- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBolivia está en camino de construir una nueva clase media

Bolivia está en camino de construir una nueva clase media

Aunque más del 50% de la población gobernada por Evo Morales se autodefine como clase media, la cifra en realidad llega al 17%.

Bolivia, que históricamente ha sido uno de los países más desiguales de Latinoamérica, ha logrado reducir sus niveles de pobreza moderada y extrema al punto de que ya está en camino de construir una nueva clase media.

Hoy, al menos, el 53% de la población boliviana se autodefine como de clase media, aunque el Banco Mundial calcula que ese sector solo alcanza el 17%. El referido organismo sostiene, además, que casi la mitad de los ciudadanos (cinco millones) está entre la clase media baja y la clase media.

Los reflejos del auge

De hecho, KFC, Starbucks, TGI Friday’s, Hard Rock Café son algunas franquicias norteamericanas que están llegando a Bolivia. Pronto llegará un grill y un café Juan Valdez a una zona ubicada en la estación Qhana Pata, la última que llega a El Alto en la línea amarilla del teleférico que el presidente Evo Morales inauguró hace pocos meses.

Ciudades como Santa Cruz, La Paz, entre otras, ya perciben la bonanza económica, que se refleja en el crecimiento de departamentos, en la inauguración de nuevos restaurantes, centros comerciales, cines, etc. El creciente poder adquisitivo de la población boliviana se observa incluso en materia de megaconciertos, algo que ha comenzado a florecer: en abril, se presentó la mítica banca Guns N’ Roses en el Estadio Hernando Siles.

Una relación de causa-efecto

Todo ello responde al crecimiento económico –que alcanza un promedio de 5% durante la era de Evo Morales-, al aumento de los ingresos y al despliegue de políticas sociales, refiere un informe de La Tercera de Chile.

Y es que de 2006 a la actualidad los ingresos por la exportación de hidrocarburos aumentaron de US$ 400 millones a US$ 6,000 millones; durante el mismo periodo, el PIB se triplicó de US$ 9.500 millones a US$ 30 mil millones; el ingreso per cápita se remontó de US$ 1,010 a US$ 2,750.

Esas cifras son las que han permitido que casi el 25% de la ciudadanía salga de la pobreza; en momentos en que el salario mínimo subió de US$ 72 a US$ 206 con respecto a 2006.

Por su parte, para Carlos Toranzo, analista político, aunque la clase media boliviana alcanza el 17%, “pienso que la cifra es más cercana al 40%”. “Lo que pasa es que el Banco Mundial juzga con una idea muy tradicional de clase media”.

El objetivo al 2025

En conversación con La Tercera, el ex ministro boliviano Carlos Romero destacó que la pobreza moderada haya descendido de 62% a 38% en los últimos nueve años y la pobreza extrema haya pasado de 40% a 20%. En ese sentido, reveló que la meta consiste en que después de 2025 la clase media supere el 70% de la población.

“Una eliminación de la pobreza extrema nos permitiría continuar con un promedio de 200 mil personas que se incorporan a la clase media cada año”, comentó Romero. “Es innegable que la clase media está mejor que antes y que nuevas personas se han incorporado a este estrato”, puntualizó, por su parte, el analista Carlos Cordero.

Fuente: Gestion

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...