- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBuenaventura apuesta por convertir a San Gabriel en una mina eléctrica

Buenaventura apuesta por convertir a San Gabriel en una mina eléctrica

Ignacio Agramunt, director de Innovación en Compañía de Minas Buenaventura, recalcó la idea de que la tecnología implica la reconversión del trabajador, más no una competencia con el trabajo que realizan. Asimismo, sobre San Gabriel, su proyecto aurífero ubicado en Moquegua, manifestó que están haciendo todo el esfuerzo porque sea una mina eléctrica.

«La mina eléctrica, la mina del futuro si quieres, mina digital es la mina conectada. Mina digital-datos igual a información para tomar mejores decisiones. Esta mina debería ser la mina del futuro en base a los equipos eléctricos que plaenamos usar. El equipo eléctrico no solamente es el que tiene batería, sino que está totalmente lleno de sensores y datos», resaltó durante su participación en el foro internacional “Transformación Digital en Minería”, tendencias, productividad y el poder de los datos, organizado por la revista Rumbo Minero y Digital Bricks.

Refirió que al imponer el covid-19 un régimen de trabajo con menos personal en las unidadades mineras, y una vez ahí debe tenerse menor cantidad en socavón (para el caso de Buenaventura), el mensaje es que debe conseguirse más eficiencia.

“Esto no quiere decir que la gente se quede sin trabajo, sino que es un tema de reconversión. Siempre sale en los foros digitales y de tecnología que la tecnología compite con el trabajo y así no es, más bien es la reconversión de la gente”, dijo.

Ejemplificó lo mencionado con un caso que constató en El Teniente (Chile), donde hay personal que antes laboraba en socavón y ahora trabaja desde su casa o en la oficina, más no en la mina.

 

Sobre los beneficios de adoptar tecnología, Agramunt dijo que son seguridad y productividad, en ese orden, pero que todo trabajo debe ser enfocado en las personas, pues «son lo más importante».

«Esta transformación digital es cultural. De nada sirve comprar sino se rediseña el proceso, como siempre centrándose en la persona y en el rol que tendrá, porque no es que tecnología hace todo solo, no, hay un rol humano. De nada sirve inverir en la conectividad, 5G, drones, etc., sino se ha rediseñado el proceso, encontrando los flujos de información, encontrando donde está el rol de la persona, controles, por un lado; y, por otro lado, la capcitación y entrenamiento».

Más tecnología para la parte de mina

El experto de Buenaventura, quien ha trabajado anteriormente en el rubro de la aeronaútica, propuso que se busque acercar la tecnología más al lado de la mina, pues en la planta – aunque no se explota al nivel que debería – sí existe.

«La tecnología ha estado más cerca del lado planta (…) hay un nivel de sensorización importante, que falta sacarle el jugo, pero si vemos el lado mina, particualrmente socavones, la tecnología no está ahí y sin embargo los costos de extraer mineral son como el doble que de procesar una planta. Entonces, ahí hay un área muy importante», explicó.

Finalmente, Ignacio Agramunt también comentó que en Buenaventura actualmente tienen el régimen 30×15, el cual existe la posibilidad de que sea cambiado.

“No sé si vamos a mantenerlo, pero todavía estamos así, por todo el tema de las pruebas, subidas bajadas, cuarentenas; aun así, el mensaje aquí es hay que ser más eficientes y operar con menos gente arriba, o sea en la unidad minera, y una vez arriba con menos gente abajo; es decir en el socavón. Buenaventura, como saben, tiene más que nada mina subterránea”.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...