- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBuenaventura iría por joint venture para el desarrollo de Trapiche

Buenaventura iría por joint venture para el desarrollo de Trapiche

A la fecha, se ha completado uno de los talleres para el EIA del proyecto de cobre, restando uno para fines de este trimestre.

Luego de la venta de su participación en Yanacocha a Newmont, Buenaventura voltea la página para impulsar sus proyectos greenfield como Trapiche – ubicado en Apurímac – de US$ 973 millones. Y para apalancar su desarrollo, la minera peruana no iría sola.

El director general de Buenaventura, Leandro García, señaló que la administración estaría apuntando a un joint venture con un socio que pueda colaborar, aunque la decisión aún no está tomada.

A la fecha, la compañía ha completado uno de los talleres para el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de cobre, restando uno para fines de este trimestre. En tanto, los acuerdos con cuatro de cinco comunidades están en sus etapas finales.

La iniciativa contempla una planta de procesamiento de entre 45,000 y 65,000 toneladas por día, para una producción anual estimada de entre 50,000 y 70,000 toneladas métricas de cobre.



El gerente de Proyectos Corporativos de la empresa, Renzo Macher, destacó que la iniciativa está en el último año de la fase de viabilidad. De avanzar todo conforme a lo previsto, la construcción de Trapiche comenzaría en la segunda mitad del 2024 y duraría tres años.

Minas operativas

Respecto a proyectos operativos (brownfield), Buenaventura confirmó que se alejan del mineral polimetálico para ir más hacia cobre en El Brocal (Pasco).

“Actualmente hay más cobre a cielo abierto y gradualmente menos zinc y plomo”, indica la empresa.

En tanto, en la polimetálica Uchucchacua (Lima), seguirán con las perforaciones a fin de recopilar información y actualizar la secuencia de mina. De esa manera, apuntan a reanudar operación en esa mina en la segunda mitad del 2023 o inicios del 2024.

Inversión en exploración 2022

Para el 2022, la inversión en exploración de Buenaventura se incrementa a entre US$ 50 millones y US$ 600 millones en zonas de operación, incluyendo perforaciones en El Brocal, principalmente, en cielo abierto.

“Teníamos nuevas áreas en el sector de Tatiana y también tenemos dos perforaciones adicionales en algunas partes del tajo abierto”, detalla la empresa.

En tanto, en nuevas zonas, la exploración demandará entre US$ 10 millones y US$ 15 millones.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...