Buenaventura firma contrato para plan hídrico en proyecto Tambogrande.
La inversión en el proyecto podría ascender a 2.773 millones de dólares en 10 años, aunque ello dependerá de un pacto social de la empresa con las comunidades vecinas.
Reuters.- La Compañía de Minas Buenaventura firmó el martes un contrato de concesión de un proyecto hídrico con el Gobierno de Perú, una apuesta para desarrollar una importante mina de cobre en momentos en la producción del metal rojo se ha visto estancada en el país.
Según la estatal ProInversión, que suscribió el contrato con Buenaventura, la inversión en el proyecto podría ascender a 2.773 millones de dólares en 10 años, aunque ello dependerá de un pacto social de la empresa con las comunidades vecinas.
El proyecto «El Algarrobo» está ubicado en la región de Piura, donde Buenaventura debe iniciar estudios y un relacionamiento con las comunidades para construir infraestructura hídrica, en una zona de concesiones mineras paralizadas desde hace años por la oposición de sus pobladores.
El plan debe asegurar el abastecimiento de agua al distrito de Tambogrande y un acuerdo social con los residentes de la zona, lo que podría de demorar al menos tres años, antes de iniciar los estudios para desarrollar el proyecto minero.
«La primera etapa es construir un acuerdo social sólido con las comunidades y autoridades. Esto sentará las bases para consolidar un proyecto de cobre de minería subterránea», dijo el vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Comercialización de Buenaventura, Aldo Masa, tras la firma de contrato.
Buenaventura firma contrato para plan hídrico en proyecto El Algarrobo.
Perú impulsa el desarrollo de proyectos de cobre, en momentos en que su producción se ha estancado por falta de mayores inversiones y la disminución de las leyes del mineral en las grandes minas, según analistas y datos del sector.
El país cayó en 2023 al tercer puesto en la producción mundial de cobre, al ser superado por la República Democrática del Congo. Chile es primero a nivel global.
Buenaventura, que posee varias minas de oro y plata en Perú, es dueña además del 19,58% del yacimiento de cobre Cerro Verde, la mayor productora del metal en el país y que es operada por Freeport McMoRan.
En 2023, la chilena Antofagasta adquirió a través de una subsidiaria de un 19% de participación en Buenaventura.
Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector.
De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...
La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido.
El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...
En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular.
La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...
El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares.
Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining.
Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...
La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento.
Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...
AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029.
Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...
El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas.
Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...