- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBuenaventura: “Producir más cobre con menos agua y energía es el reto...

Buenaventura: “Producir más cobre con menos agua y energía es el reto tecnológico del siglo”

Raúl Benavides explicó que hace un siglo se necesitaban apenas 3 m³ de agua y 10 kWh para obtener 40 kilos de cobre.

Durante el VI Simposio Internacional de Innovaciones Tecnológicas Mineras – SIITMIN 2025, Raúl Benavides, director de Compañía de Minas Buenaventura, remarcó que la industria debe orientarse a un modelo donde la eficiencia tecnológica y el uso inteligente de los recursos sean la base de la sostenibilidad.

“Queremos producir más cobre, pero con menos agua, menos energía y menos movimiento de tierra. Esa es la verdadera innovación”, afirmó.

La eficiencia será el nuevo estándar

Benavides explicó que hace un siglo se necesitaban apenas 3 m³ de agua y 10 kWh para obtener 40 kilos de cobre. Hoy, esa misma producción exige más de 160 kWh, 8 toneladas de mineral y grandes volúmenes de agua. Este cambio refleja la urgencia de replantear procesos con innovación real.

“Si no somos productivos, no somos sostenibles. Petroperú es el ejemplo de lo que ocurre cuando hay pérdidas constantes. Necesitamos utilidades para sobrevivir”, alertó.

Tecnologías ya aplicadas en Buenaventura

Entre los avances concretos en sus operaciones, destacó el uso de robótica y automatización en la mina Brocal, lo que ha permitido optimizar los procesos operativos. En la unidad de Orcopampa, se han incorporado equipos eléctricos subterráneos, eliminando las emisiones generadas por el uso de combustibles fósiles.

Asimismo, la compañía ha implementado un sistema de captura de datos geológicos mediante tabletas, mejorando la precisión en el modelamiento de yacimientos. Otro hito relevante es el desarrollo de un proceso limpio para tratar el cobre arsenical, que permite estabilizar el arsénico sin necesidad de fundición ni emisiones de CO₂, contribuyendo a una minería más sostenible.

Agua, energía e inteligencia artificial: los ejes del futuro minero

Benavides señaló que el uso intensivo de IA y sistemas digitales implicará grandes desafíos energéticos. “Vamos hacia un escenario donde la minería digital será normal, pero también altamente demandante en energía. Necesitamos prever ese consumo desde ahora”, comentó.

Además, enfatizó que las operaciones mineras deben funcionar con recirculación casi total del agua, como ya ocurre en varias unidades de Buenaventura.

Innovar o desaparecer

Finalmente, el ejecutivo destacó que solo la innovación con impacto tangible —productividad, ahorro de recursos, reducción de emisiones— merece ese nombre. “Una invención sin mercado no es innovación. La innovación real es la que incrementa productividad y reduce impacto. Y esa es la única minería que tendrá futuro”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones mineras crecieron 21.1% liderado por Southern y Antamina

Southern Perú Copper lideró el ranking con envíos por US$ 2,041 millones, un incremento de 12.95% respecto al mismo periodo de 2024 La última información publicada por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú mostró que entre enero y junio...

Trump anuncia que el oro no tendrá aranceles

Tras el anuncio, los futuros del oro en Estados Unidos retrocedieron 2,4% a 3.407 dólares la onza. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que no impondrá aranceles al oro, una medida celebrada por los mercados internacionales...

Trabajo en minería: jóvenes peruanos apuntan cada vez más a carreras del sector

Carreras como ingeniería de minas, geología y metalurgia concentran la mayor demanda entre estudiantes, con oportunidades laborales de alto nivel y remuneraciones competitivas. En el Perú, el interés de los jóvenes por las profesiones mineras se mantiene sólido y creciente,...

Fiscalía destruye dragas usadas en minería ilegal en el río Nanay

El operativo en San Juan de Ungurahual incautó maquinaria y equipos presuntamente empleados para extracción ilegal de minerales. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Maynas ejecutó la destrucción de tres balsas dragas, dos motores petroleros, mangueras, equipos electrógenos y...
Noticias Internacionales

Caledonia Mining logra récord de producción y duplica ganancias en el segundo trimestre

La minera de oro en Zimbabwe aumentó 1,4% su producción en Blanket y fortaleció su balance con la venta de su planta solar. Caledonia Mining, que cotiza en la Bolsa de Nueva York y en Aim, reportó un segundo trimestre...

Gobierno argentino modifica el RIGI para agilizar importaciones

Entre los principales cambios, se redefinen conceptos claves como la línea de producción completa y autónoma. El Ministerio de Economía de Argentina, a través de la Secretaría de Industria y Comercio, publicó la Resolución 308/2025 que actualiza el marco normativo...

Lucara Diamond recupera diamante de 2.036 ct en Karowe pese a riesgos financieros

La minera canadiense enfrenta dudas sobre su continuidad, pero avanza en su proyecto subterráneo y mantiene hitos productivos. Lucara Diamond, con sede en Canadá, anunció la recuperación de un diamante casi gema de 2.036 ct en la mina Karowe, Botswana,...

Kumba Iron Ore impulsa descarbonización con mineral de alta ley

La minera sudafricana mejora márgenes y extiende la vida útil de Sishen hasta 2040 gracias a mineral premium y optimización de procesos. Kumba Iron Ore, filial de Anglo American en Sudáfrica, destacó que su mineral, con un contenido promedio de...