El proyecto de cobre Trapiche, ubicado en Apurímac, retomará sus actividades en abril de 2026 tras una suspensión temporal. La compañía estima una inversión de US$ 12 millones para habilitar accesos y plataformas de perforación.
A inicios de año, el presidente ejecutivo de Buenaventura, Roque Benavides, adelantó que Trapiche es una de las principales apuestas del portafolio de cobre de la empresa. El proyecto, con un potencial de inversión de más de US$ 2.000 millones, podría incorporar en el futuro a un socio estratégico que aporte capital y experiencia para su desarrollo.
¿Cómo avanzan las actividades exploratorias?
De acuerdo con su subsidiaria El Muelle Verde, la compañía presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) el tercer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) vinculado a la quinta modificación del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado. El documento solicita reprogramar actividades de construcción y operación de componentes que ya contaban con autorización, pero que no se ejecutaron en los plazos previstos.
El plan contempla la construcción de 94 plataformas de perforación y 24,6 kilómetros de accesos, además de depósitos para suelo orgánico, oficinas y áreas de apoyo logístico. La inversión asociada a estas tareas asciende a US$ 12 millones.
Pausa temporal y reinicio programado
Trapiche se encuentra en suspensión desde julio de 2025, con una pausa de nueve meses que se extenderá hasta abril de 2026. Según el ITS presentado, la reanudación está prevista para el 24 de abril de 2026, fecha en la que ingresarán dos máquinas perforadoras de manera simultánea.
El horizonte de la campaña exploratoria se mantiene en 84 meses de ejecución, aunque ahora se extiende hasta mayo de 2027 debido a la reprogramación.
Mayor certeza geológica antes de la siguiente fase
Buenaventura explicó que esta decisión responde a la necesidad de clasificar con mayor detalle los recursos minerales identificados, de manera que se cuente con una base geológica más sólida antes de avanzar hacia una etapa de desarrollo.
“Este proyecto es fundamental dentro del portafolio de cobre de la compañía y su avance requiere rigor técnico y seguridad geológica”, precisó la empresa.
También puedes leer: PPX Mining obtiene US$ 1.87 millones para ampliar exploración en La Libertad