MINERÍA. Buenaventura se alista para iniciar construcción del proyecto San Gabriel. La moderada recuperación en el precio de los metales y el mayor incentivo de exploraciones son las principales señales para el desarrollo de proyectos y ampliaciones en el 2017.
Pese a todos los problemas que lo afectan, el sector minero busca no quedarse atrás. Por ejemplo, en proyectos nuevos, Compañía de Minas Buenaventura impulsará la construcción del proyecto de oro San Gabriel (antes Chucapaca) en Moquegua, cuya inversión (US$ 520 millones) se hará en base a la liquidez procedente de la operación de oro Tambomayo y la expansión de Cerro Verde (Arequipa).
Para esta quincena de enero, Shougang Hierro Perú iniciará la ampliación de producción de hierro (fase I) en Marcona (Ica), mientras se avanza con los trabajos de la fase II, en la construcción de una planta concentradora para recuperar el mineral de los relaves. La inversión total alcanza los US$ 1,300 millones.
Otra expansión la desarrollará Antamina, que producirá el doble de zinc en Áncash este año, pasando de 180,000 a 340,000 toneladas, mientras que su producción de cobre estará en 430,000 toneladas.
Mirando al sur
Southern Copper prevé instalar un sistema de rodillos de trituración este año en las operaciones de Toquepala (Tacna). En Cuajone (Moquegua) también colocará una trituradora, y reemplazará espesadores de relaves. En el caso de exploraciones, Southern espera definir el destino del proyecto de cobre Los Chancas (Apurímac), cuyo estudio de factibilidad estará culminado este año.
Iniciativas
Minsur, del Grupo Breca, espera para este año la explotación de relaves del área Bofedal 2 o B2, en Puno, para la producción de estaño, con una inversión de US$ 165 millones, que le permitirá producir 6,300 toneladas anuales.
Para fines del 2017 Minera Zafranal (AQM Copper) espera concluir su estudio de factibilidad del proyecto de cobre Zafranal en Arequipa, estimado en US$ 132 millones.
Bear Creek Mining espera iniciar la construcción de su proyecto de plata Corani, en Puno, por US$ 574 millones. Mientras que Minera IRL espera obtener un crédito sénior para impulsar este año su proyecto de oro Ollachea (Puno).
Finalmente, entre marzo y abril tras subasta internacional se espera conocer al nuevo operador de los activos de Doe Run Perú en La Oroya y mina Cobriza.
(BQO)