En el marco del evento Business Innovation Now de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), José Enrique Gutiérrez, director de Modelamiento y Recursos de Buenaventura, presentó cómo la minera está aplicando la inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos en geología y exploraciones.
Gutiérrez destacó que la adopción de IA permite decisiones más rápidas y precisas en la exploración minera, mediante la integración de diferentes tecnologías y un enfoque de innovación continua.
Principales aplicaciones de IA en Buenaventura
- Yupay: integra el portal GIS, visión computacional para análisis de testigos y fotografías, machine learning para predicción geoquímica y procesamiento de lenguaje natural (NLP) que aprovecha descripciones históricas.
- Gobernanza de datos: se implementa una arquitectura en la nube con calidad y trazabilidad, complementada por dashboards y modelos predictivos.
- Impacto operativo: permite menos re-logging, perforaciones mejor dirigidas, reducción de ensayos redundantes y mayor control de dilución, lo que se traduce en mayor productividad y costos por tonelada más competitivos.
- Método y cultura: la empresa impulsa pilotos con ROI, métricas y auditorías, además de iteraciones con retroanálisis para escalar prácticas exitosas.
- Visión futura: un geólogo aumentado 24/7 asistido por IA, que analiza en tiempo real la información y sugiere acciones.
Hacia una minería más sostenible
Buenaventura enfatizó que la participación en estos espacios de innovación fortalece la conexión entre la industria minera, la academia y las startups, con el objetivo de construir una minería más moderna, eficiente y sostenible.
Se acerca EXPOMINA 2026, la feria minera más importante del año. Asegura tu presencia y reserva tu stand hoy mismo en : https://expominaperu.com/landing/