- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPonen en jaque a la minería formal en Cajamarca: logran suspender proyecto...

Ponen en jaque a la minería formal en Cajamarca: logran suspender proyecto minero Colpayoc

Se suma a otros proyectos paralizados en Cajamarca como Conga, Michiquillay y Galeno.

Golpe a la minería formal. El proyecto de exploración aurífera Colpayoc, ubicado en el distrito de Chetilla en Cajamarca, fue suspendido de manera inmediata tras la decisión del Segundo Juzgado Civil del Poder Judicial debido a un amparo interpuesto por organizaciones sociales que alegan riesgos para el derecho al agua y al medio ambiente. Con ello, se frena un plan que contemplaba 19 perforaciones diamantinas en 18 plataformas durante ocho meses, con fases de construcción, exploración y cierre progresivo.

Posturas

La acción de amparo fue presentada en diciembre de 2024 por comunidades campesinas, pueblos originarios y frentes de defensa ambiental. Según la ONG CooperAcción, el proyecto pondría en riesgo las cabeceras de microcuencas que alimentan al río Cajamarquino y a otros afluentes como los ríos Crisnejas, Marañón, Amazonas y Jequetepeque. Ese mismo año se conoció que la consulta previa solo se realizó con los miembros activos de la Cooperativa Agraria de Trabajadores Llullapuquio, lo que generó reclamos de otras comunidades cercanas al proyecto que exigieron ser incluidas en el proceso.

En paralelo, la prefecta regional de Cajamarca, María de los Ángeles Arce, afirmó que las demandas de la población serían canalizadas a través del Ministerio de Energía y Minas (Minem). “En esta situación existen dos posiciones: quienes apuestan por el desarrollo y quienes se oponen. Nosotros dejamos que todos se expresen, porque se trata de respetar la libre opinión, pero debe primar la coherencia del pueblo y que la gente ya no se deje engañar”, declaró.

Inversión en Cajamarca

Este fallo se da en un momento crítico para Cajamarca, donde la inversión minera viene cayendo de forma sostenida: en 2024 se redujo 54.5%, y en el primer semestre de 2025 retrocedió 35.4%. Pese a ello, la región recibió S/427.2 millones en transferencias mineras en la primera mitad del año, un 87% más que en todo 2024.

Riesgos para la minería formal

Expertos advierten que la sentencia abre la puerta a paralizar futuros proyectos de exploración en zonas sensibles, aun cuando cuenten con permisos y certificaciones. Rafael Lengua, socio de PPU, advirtió a Gestión que el fallo se basa en informes cuya fiabilidad no ha sido comprobada, lo que genera incertidumbre para los inversionistas.

Por su parte, Karim Kahatt, socio de Kahatt Abogados, señaló al mismo medio que la acusación de que la exploración minera agrava la crisis hídrica regional carece de sustento y responde más a un discurso demagógico. “Difícilmente una actividad exploratoria de menor complejidad tiene la capacidad de agravar la crisis hídrica de una región”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Hochschild afianza su estrategia regional con cambios en Brasil y solidez en Perú

La compañía designará nuevos gerentes y espera revertir la menor producción en su operación Mara Rosa, producto de una paralización en su planta de procesamiento. La minera Hochschild Mining ejecutará acciones de reestructuración en su operación de Mara Rosa,...

Perú arriesga perder demanda de cobre frente a Argentina si no reactiva 29 proyectos

En PERUMIN 37 se advirtió que la transición energética global acelera la competencia y Alemania exige estándares más altos. En el marco de PERUMIN 37, que se celebra en Arequipa, Jimena Sologuren, presidenta de la convención minera, alertó que Perú...

UNI rinde homenaje a Don Alberto Benavides de la Quintana con develación de busto

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró un busto en memoria de don Alberto Benavides de la Quintana, patriarca de la minería moderna en el Perú. La ceremonia fue organizada por la Facultad de Ingeniería Minera y Metalúrgica y...

Shock Desregulatorio: en minería se avanzó con 70 intervenciones normativas

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció en agosto los avances del Shock Desregulatorio ante representantes de los principales gremios empresariales del país, destacando que la estrategia cuenta con 628 medidas identificadas, de las cuales 345 ya han...
Noticias Internacionales

FutureCoal pide a 700 actores globales financiar de forma justa el carbón sostenible

La alianza internacional emitió una carta abierta destacando el rol del carbón en seguridad energética, industrias clave y transición pragmática. La Alianza Global para el Carbón Sostenible (FutureCoal) emitió una carta abierta dirigida a unos 700 actores financieros, de inversión...

Sage Potash recibe apoyo de US$ 14 millones para su proyecto de potasa en Utah

La financiación respaldará el plan de la empresa de construir su operación de potasa Sage Plain de 300 000 toneladas por año. La empresa canadiense Sage Potash ha obtenido la aprobación de una subvención de US$ 14 millones del Departamento...

SolGold traslada base fiscal a Suiza mientras avanza con su proyecto Cascabel

La compañía también confirmó que la propiedad total de Cascabel se ha consolidado bajo su filial suiza, SolGold Finance AG. SolGold, que cotiza en Londres, anunció este lunes que se encuentra trasladando su domicilio fiscal a Suiza, a medida...

Goldstone Resources mantiene producción positiva en Homase con 355 onzas de oro

La minera en Ghana avanza en la ampliación de su operación de lixiviación en pilas y espera permiso de construcción en 2025. Goldstone Resources, que cotiza en AIM, reportó que la producción de su mina Homase, en Ghana, sigue progresando...