- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCámara Peruano–Alemana crea centro de negocios mineros

Cámara Peruano–Alemana crea centro de negocios mineros

MINERÍA. Cámara Peruano–Alemana crea centro de negocios mineros e impulsa el desarrollo de nuevas tecnologías,  con el fin  crear grandes conocimientos y alianzas.
Y es que Alemania, es un gran fabricante de maquinarias y equipamiento, que requiere materias primas de alta calidad en el ámbito de minerales. Por ello, hoy en día, para asegurar los suministros de estos minerales a nivel estratégico está buscando generar alianzas de cooperación a largo plazo con los países productores.
“En Alemania se ha desarrollado una industria de fabricación de tecnologías y equipamientos para la minería muy importante, convirtiéndose en uno de los más grandes proveedores de soluciones tecnológicas para mejorar los procesos mineros”, resalta Antje Wandelt, Directora Gerente de AHK.
Es así, que estos dos temas se manifiestan en la iniciativa de crear centros de competencias de negocios mineros. En el mundo existen 5 de estos centros en países estratégicos como: Canadá, Sud África, Australia, Chile.
Este centro tiene como objetivo ser un ente integrador entre ambos países para mejorar la cooperación, mostrar oportunidades, y mejorar el conocimiento y la tecnología.
En Perú, el centro de competencias de negocios mineros, comenzó su operación en abril del presente año, y han logrado difundir la oferta tecnológica que tiene Alemania para responder a los actuales desafíos de la minería peruana, para mejorar los procesos, y tener suficientes recursos agua y energía.
“Deseamos desarrollar temas de transferencia tecnológica, investigación y desarrollo. Así como, la formación técnica que va en conjunto con la innovación tecnológica, para poder darle el uso correcto a la tecnología”, manifiesta Antje Wandelt, Directora Gerente de AHK.
Asimismo, desean crear alianzas entre los centros de investigación de Alemania y las empresas peruanas, con el fin de compartir la larga experiencia alemana en nuestro país, para aplicarla directamente a las industrias, lo cual ayuda para resolver requerimientos muy especializados.
Además, recalca que para lograr ello, están agrupándose con instituciones peruanas, con el fin de llevar a cabo algunas carreras especializadas, dirigidas a la minería.
“Estamos comenzando una carrera de mecatrónica con SENATI, hoy en día las maquinarias cuentan con mucha mecatrónica, lo cual requiere una formación”, manifesta la Directora Gerente de AHK.
Además, enfatiza que las empresas deben formar al aprendiz, para que pase por un proceso de formalización a través de un plano de rotación, y tenga la ayuda de un tutor que le guie en este aprendizaje constante.
Es así, como lo están desarrollando en este curso que se inicia en setiembre, con la participación de 15 alumnos, representantes de 12 empresas entre alemanas y peruanas.
“Deseamos implementar esas carreras en las regiones mineras, hemos estado en Arequipa, buscando contacto con las instituciones de allá”, manifiesta Antje Wandelt.

Fuente: Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca la agenda que se abordará en la mesa de trabajo sobre formalización minera

La reunión se centrará en el proceso de formalización para los 31 560 registros autorizados, los derechos laborales y la creación de una nueva ley que responda al interés de los trabajadores. La presidenta Dina Boluarte anunció para hoy...

Mineras peruanas trazan hoja de ruta digital para operaciones más sostenibles y seguras

Diecisiete empresas del sector trabajaron durante seis meses en una hoja de ruta tecnológica con visión colaborativa y sostenible. La minería peruana dio un paso estratégico hacia su modernización tecnológica. Diecisiete empresas del sector, incluyendo mineras y proveedoras, construyeron de...

Exviceministro Henry Luna propone integrar a mineros excluidos del REINFO con pequeños productores con concesión

La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto. En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...

Activación de reinfos suspendidos no será posible, advirtió Ivan Arenas

Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto reafirma interés en invertir en cobre estadounidense ante aranceles propuestos por Trump

La minera anglo-australiana ve oportunidades estratégicas en el impulso de una cadena de suministro nacional en EE. UU. Rio Tinto, una de las principales compañías mineras a nivel mundial, expresó su firme intención de expandir su presencia en el sector...

Power Metallic Mines cierra la compra de concesiones de Li-FT por más de US$ 511.000

Este movimiento estratégico amplía significativamente las propiedades de la compañía en el campamento Nisk, elevando su superficie total a 212,86 km². La empresa de exploración canadiense Power Metallic Mines ha finalizado la adquisición de una participación del 100 %...

Estados Unidos dispara precio del cobre con nuevas tarifas de importación, advierte Gonzales

Un sorpresivo anuncio del presidente Donald Trump activó una subida inmediata del cobre, mientras la nueva ley de presupuesto estadounidense aviva temores de estanflación y debilidad fiscal. En un giro inesperado, el presidente Donald Trump anunció de forma unilateral una...

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...