- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaImpacto del canon minero: UNSA se consolida como una de las 10...

Impacto del canon minero: UNSA se consolida como una de las 10 mejores universidades del Perú

En los últimos siete años, la UNSA avanzó alrededor de 5000 puestos en el ránking mundial de universidades.

La Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa se consolidó como una de las 10 mejores universidades del Perú con mayor producción científica a nivel nacional y la única en la Macro Región Sur, gracias a los importantes aportes del sector minero, señaló su vicerrector de investigación, Henry Polanco.

El representante de la UNSA remarcó que los recursos obtenidos por canon, sobrecanon y regalías mineras le permitió a esta casa de estudios hacer mayores investigaciones, transferencias tecnológicas, así como capacitar y movilizar docentes.

Polanco recordó que, en materia de investigación, alrededor del año 2015 el nivel de investigación en la UNSA era prácticamente pobre. “Realmente estábamos, en el ranking mundial, cerca del puesto 9 mil en las universidades en el mundo”, comentó.

No obstante, indicó que a partir del año 2016 esta universidad de Arequipa comenzó a invertir de manera importante en investigación mediante la estrategia de fondos concursables, que les permitió involucrar en la investigación tanto a los docentes como a los estudiantes y la comunidad universitaria.

Avanzó en el ránking mundial

“Eso nos ha permitido que, en los últimos 7 años, la Universidad Nacional San Agustín, que estaba alrededor del puesto 9 mil a nivel mundial, actualmente esté alrededor del puesto 3 mil 800, y que nos ubiquemos a nivel nacional dentro de las 10 mejores universidades del país”, resaltó.

Destacó que la inversión en investigación mediante los recursos de la minería hizo posible que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) les otorgara 10 años de licenciamiento por el aporte de la investigación principalmente.



Además, esta utilización de recursos en investigación les ha permitido pasar de alrededor de 45 a 200 profesores en Renacyt (Registro de Investigadores), y tener más de 2 mil artículos publicados en revistas indexadas. Asimismo, en estos 7 años, la UNSA ha realizado 1730 proyectos de investigación.

Polanco detalló que, con los aportes de la minería, la UNSA ha realizado alianzas estratégicas con universidades referentes del mundo, como Colorado School of Mines, que les permitió realizar trabajos de investigación compartida de transferencia tecnológica a 180 docentes de diferentes áreas.  De igual manera, realizó alianzas estratégicas con la Universidad de Purdue y con la Universidad de Oklahoma.

Resaltó que el aporte minero por concepto de canon, sobrecanon y regalías mineras también les ha servido para invertir en el mejoramiento educativo en materia de infraestructura y servicios.

Nuevos convenios

El vicerrector de Investigación de la UNSA refirió que la universidad firmó un convenio con Southern Perú Copper Corporation para la construcción del Centro de Investigación Aplicada y Laboratorios Especializados (CIALE), mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, con una inversión aproximada de 64 millones de soles.

Asimismo, indicó que hace tres semanas firmaron otro convenio con Southern Peru para la construcción de un segundo Centro de Investigación Aplicada y Laboratorios Especializados, en el área de biomédicas, con una inversión de aproximada de 45 millones de soles.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...

China, gigante minero global, es el país invitado a Expomina Perú 2026

China, el mayor demandante de minerales en el mundo, será el país minero invitado en la X Expomina Perú 2026. Su participación cobra especial relevancia considerando que actualmente lidera las inversiones mineras en el país, concentrando el 20,8% del...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

INGEMMET y OEFA nombran nuevos funcionarios para fortalecer su gestión

Estas designaciones reflejan la continuidad de esfuerzos para fortalecer la gestión pública. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) oficializaron nuevas designaciones en cargos de confianza con el fin de reforzar...
Noticias Internacionales

Alemania y Canadá refuerzan su alianza en minerales críticos ante tensiones globales

Entre ellos el litio, las tierras raras, el cobre y más. Alemania y Canadá firmaron el martes una declaración de intenciones para intensificar su cooperación en el ámbito de los minerales críticos, en un contexto marcado por la creciente preocupación...

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...