- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCarlos Gálvez: Presupuesto 2024 asignado al sector minero es una “vergüenza”

Carlos Gálvez: Presupuesto 2024 asignado al sector minero es una “vergüenza”

Explicó que el presupuesto asignado a cada sector refleja la importancia que significa este para el gobierno.

Carlos Gálvez Pinillos, expresidente y director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), calificó como una vergüenza y ofensa el presupuesto que el Gobierno peruano tiene asignado al sector minero para el 2024.

“Si algo refleja la importancia a un determinado sector es el presupuesto asignado. El presupuesto para el 2024 es de más de 260 millones de soles, un 30% menos al del año anterior, lo que equivale al 0.1% del presupuesto nacional”, señaló.

En esa línea, Carlos Gálvez mencionó que el Gobierno pretende que las tareas de manejo social en sitios donde hay proyectos de interés tengan un manejo con el presupuesto asignado al sector minero.

“Con ese dinero van a mover la principal actividad que contribuye a la economía del país y al financiamiento del fisco, dedicándole el 0.1% del presupuesto nacional. Eso es una vergüenza, es una ofensa. Después quieren que salga todo del canon minero, pero no promueven la actividad”, enfatizó.

Tramitología genera pérdidas al país

En línea con lo expresado de la importancia que tiene la minería para el Perú, Gálvez Pinillos reflexionó sobre la necesidad de que una sola entidad esté encargada de centralizar los trámites.
Y es que, de acuerdo a un estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), por encargo de la SNMPE, en los últimos catorce años se ha perdido el equivalente al PBI de un año producto de las demoras en aprobaciones.

“El PBI de un año no se ha producido en el sector minero”, resaltó. Añadió incluso que, en términos de recaudación fiscal la pérdida resulta equivalente al 50% del presupuesto nacional”.

Senace como entidad centralizadora

En la tarea de permitir acelerar la aprobación de los proyectos mineros, Gálvez dijo que el aliado clave es el Senace. “Ellos tienen que centralizar y desde el acompañamiento deben entregar a cada entidad la parte donde deben dar opinión, manteniendo un criterio estándar”.

Para tal efecto dijo que también resulta importante mantener el mismo criterio en el acompañamiento, admisibilidad y evaluación.

“Tiene que ser el mismo criterio. No debe llegar al Senace el estudio y todo el mismo llegar a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y demás autoridades. A las otras entidades deben llegarles la parte que les corresponde. Hay que tener ganas de hacerlo”, apuntó.

Proyecto minero Tía María

Consultado por la postura del Gobierno sobre el desarrollo del proyecto Tía María, en Arequipa, dijo que el Gobierno no debe apresurarse en afirmar que las comunidades lo aceptaron.

“A las comunidades no les gusta que alguien tome decisiones por ellos o que las den por asumidas. Lo mejor que puede hacer el ministro es no decir tal cosa, sino involucrarse en la tarea de solucionar los problemas”, precisó.

Finalmente, reiteró que

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...

Camino Minerals: nuevos hallazgos de cobre y plata impulsan exploración en Los Chapitos, Arequipa

Descubrimientos recientes que validan el potencial cuprífero del proyecto y justifican una expansión de las actividades de perforación para buscar un nuevo yacimiento económicamente viable. La minera canadiense Camino Minerals Corporation (TSXV: COR) informó nuevos resultados de exploración en su...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...