- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCartera de proyectos de inversión en minería trabados asciende a US$60,000 millones

Cartera de proyectos de inversión en minería trabados asciende a US$60,000 millones

MINERÍA. El Perú cuenta con una cartera de proyectos de inversión en minería trabados por aproximadamente US$ 60 mil millones, que podrían salir de manera inmediata si se logra generar un entorno facilitador de la inversión privada y resolver dos grandes problemas: la conflictividad, por un lado, y la asfixiante “tramitocracia”, señaló Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), durante la presentación de los resultados del  “Observatorio Regional de Impacto Social Minero – Arequipa”, organizado por la Asociación de Contribuyentes del Perú, y auspiciado por la Fundación Friedrich Naumann.

Manifestó que el Estado ha sido incapaz de gestionar coherentemente  los recursos del canon y sobrecanon de las industrias minería e hidrocarburos. “El correlato de ese fracaso colectivo es esta ola de conflictividad que hoy se  convierte en el principal elemento disuasivo de la inversión privada en minería y en el sector hidrocarburos”, expresó.

Explicó que a lo largo de la última década, se han transferido a los gobiernos subnacionales aproximadamente S/ 64 mil millones en regalias como producto del canon y sobrecanon minero e hidrocarburífero. Sin embargo, apenas se ha ejecutado el 65% de los presupuestos financiados por este importante traspase de recursos.

En el caso de Arequipa, De la Flor indicó que las cifras son incluso menores respecto a la ejecución de presupuestos, ya que en la última década habría llegado a tan solo el 55% de su ejecución.

Durante su presentación, Pablo de la Flor señaló que en el caso de Arequipa llama poderosamente la atención que no se haya tenido una mayor concentración de ejecución de obras en dos rubros que resultan vitales, como son la Educación y Salud. “Tenemos que revisar críticamente este mecanismo porque la evidencia nos indica de que no está funcionando, no está cumpliendo los propósitos para los cuales fue diseñado el mecanismo”, indicó.

Asimismo, resaltó que el mecanismo fue diseñado, precisamente, con el objeto de generar bienestar. “A través de la inversión pública ves el cierre de brechas en las regiones productoras; y eso no está ocurriendo”, señaló.

Si bien ha habido un avance importante en materia de provisión de servicios públicos, para De la Flor, ese avance resulta insuficiente. “Las comunidades que están en las inmediaciones de las operaciones mineras ven que estos recursos están disponibles y, sin embargo, no se sienten partícipes de ese bienestar”, expresó.

Esta percepción generaría una situación de conflicto según el director de la SNMPE. “La comunidad le exige a la empresa lo que debería estar exigiéndole al Estado; y el Estado, producto de esta precariedad institucional que venimos arrastrando, es incapaz de invertir estos recursos para el cierre de las brechas. Creo que ahí tenemos una tarea pendiente muy importante”, agregó.

Por otro lado, señaló que la SNMPE ha trabajado una propuesta integral de reforma del canon. “Creemos que es importante romper esta tónica de la banalización del gasto y la fragmentación en función de nuevas reglas que nos permitan apalancar esos recursos para la ejecución de iniciativas de mayor envergadura, de alto impacto”, resaltó.

(Foto Referencial)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Nueva norma para pequeña minería podría legalizar invasiones y actividades ilegales

Uno de los puntos más polémicos del predictamen es la creación del Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA), que reemplazaría al actual REINFO, originalmente pensado como un mecanismo transitorio. En medio de cuestionamientos por la falta de...

Mariana Abugattás es designada Country Manager Perú de Teck Zafranal

Teck Zafranal anunció el nombramiento de Mariana Abugattás como nueva Country Manager Perú, consolidando su compromiso con el desarrollo del proyecto cuprífero en Arequipa. Con más de dos décadas de experiencia en el sector minero, Abugattás asume el liderazgo...

Tesoro Minerals adquiere proyectos de oro y cobre en Huancavelica y Cusco

“Estas adquisiciones posicionan a Tesoro en la ruta hacia un descubrimiento de alto impacto en una de las franjas menos exploradas del Perú”, señaló Scott McLean, CEO de la compañía. La empresa canadiense Tesoro Minerals Corp. (TSX-V: TES) anunció la...

APUCORP anuncia un nuevo proyecto minero en Cusco y alista inversiones por US$ 1,000 millones

Grupo empresarial peruano liderado por el CEO Carlos Tejada proyecta crecer 10% en 2025 y expandirse internacionalmente. ApuCorp, el nuevo grupo económico fundado por la familia del recordado empresario minero Guido del Castillo y un conjunto de inversionistas peruanos, anuncia...
Noticias Internacionales

Mercado del cobre se sacude tras nuevos aranceles del 50 % propuestos por Trump

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...

Aris Mining venderá su proyecto de oro Juby a McFarlane Mining por US$ 22 millones

El proyecto comprende una explotación aurífera en etapa de exploración y está situado dentro del prolífico cinturón de piedra verde de Abitibi de Ontario. Aris Mining ha firmado un acuerdo definitivo de compra de activos para vender su proyecto de...

Mali recurrirá a la venta de oro en complejo de Barrick para sostener sus operaciones

La decisión de reiniciar el complejo se produce en medio de un enfrentamiento de dos años entre Barrick y el gobierno militar de Mali. El administrador del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick Mining, designado por el tribunal de Mali, planea vender...