- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) presentó la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, conformada por 67 proyectos que se desarrollan en 19 regiones y representan una inversión de US$ 64,071 millones.

Este portafolio registra un aumento del 17.4% (US$ 9,515 millones) en comparación a lo reportado en la edición del 2024 (51 proyectos por US$ 54,556 millones) gracias, en gran parte, a la incorporación de 19 proyectos nuevos.

Entre estos destacan Optimización Cerro Verde (US$ 2,100 millones), Ampliación Shougang (US$ 900 millones), Ampliación Quellaveco (US$ 850 millones), Optimización Pallancata (US$ 511.5 millones), Optimización Constancia (US$ 500 millones) y Ampliación Contonga (US$ 362.2 millones), así como Ampliación Esperanza (US$ 300 millones), Reposición San Rafael (US$ 293.5 millones) y Reposición Shahuindo (US$ 288.6 millones), etc., que en conjunto suman US$ 7,607 millones.

Al comparar la cartera actual con la del 2024, resulta importante mencionar que 39 proyectos mineros conservaron su monto de inversión total de US$ 46,970 millones, lo que representa el 73.3% de la participación total.

Asimismo, el Minem informó que un total de 9 proyectos modificaron sus montos de inversión, generando una diferencia de US$ 2,813 millones, de los cuales 6 proyectos (Cañariaco, Zafranal, Tía María, San Gabriel, Ayawilca y Reposición Colquijirca) tuvieron una modificación al alza, debido a las actualizaciones en sus estudios conforme al avance y nivel de ingeniería.

Cabe precisar que, entre fines del 2024 e inicios del 2025, el proyecto Romina inició la ejecución de las inversiones para su desarrollo, completando el 100% de los trabajos preliminares; por su parte, Reposición Antamina (US$ 1604 millones) y Reposición Tantahuatay (US$ 127 millones) se encuentran próximos a ejecutar las inversiones principales, luego de obtener sus certificaciones ambientales.

Macrorregión sur lidera inversiones

La distribución de la inversión minera en el Perú según macrorregiones muestra una marcada concentración en el sur del país, que alberga el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. Esta cifra se sostiene en la presencia de proyectos de gran envergadura, impulsados por la riqueza geológica y el desarrollo de infraestructura en departamentos como Apurímac, Arequipa, y Cusco. Con 26 proyectos, la macrorregión sur se consolida como el principal polo de atracción de capitales mineros, lo que subraya su importancia estratégica para la industria.

La macrorregión norte, con 13 proyectos, concentra el 37 % de la inversión global, alcanzando los US$ 23,697 millones. A pesar de tener un menor número de proyectos en comparación con el sur y el centro, su alta participación en el total de inversión refleja la presencia de proyectos de gran escala en departamentos como Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura. Este dinamismo se explica por el potencial de oro, cobre y fosfato de la zona, así como por la existencia de infraestructura consolidada que facilita la ejecución de inversiones.



Por otro lado, la macrorregión centro, con 27 proyectos en cartera, capta el 17.2% del total de inversión minera, equivalente a US$ 11,032 millones. A pesar de contar con un número de iniciativas mayor que el sur, los montos involucrados son considerablemente menores, lo que sugiere que se trata de proyectos de menor escala o en etapas tempranas de desarrollo. Sin embargo, la actividad minera en esta zona sigue siendo relevante, dado su impacto en la generación de empleo en departamentos como Áncash, Ayacucho y Huancavelica.

Finalmente, la macrorregión oriente presenta un nivel de inversión menor en comparación con las demás, con un único proyecto (Cañón Florida) ubicado en el departamento de Amazonas con una inversión de US$ 214 millones, representando el 0.3% de la inversión total de la cartera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...