Plusmining estima que, de ejecutarse los 67 proyectos, el cobre sumaría 3,35 Mt anuales y el PBI minero pasaría del 9% al 18%.
La cartera minera del Perú para 2025 incluye 67 proyectos, con una inversión estimada de más de US$64.000 millones, un 17% más que en 2024, según Plusmining. Si todos los proyectos se ejecutaran, la producción adicional, equivalente a 3,35 millones de toneladas de cobre, duplicaría el PBI minero, pasando del 9% al 18% del PBI nacional. El cobre concentra el 71% del capital, con 36 proyectos por US$45.700 millones, lo que permitiría duplicar la producción del metal rojo a 5,49 millones de toneladas anuales.
En un escenario moderado, donde solo se materialice la mitad de la cartera, el PBI minero alcanzaría el 13% del PBI nacional. Sin embargo, el avance enfrenta obstáculos como conflictos con comunidades, minería ilegal y retrasos en permisos regulatorios. Ejemplos como el proyecto Conga de Newmont muestran que varios desarrollos están detenidos desde hace años. Además, más de la mitad de la cartera está en etapas tempranas de desarrollo, lo que añade incertidumbre a su ejecución.
El impacto no se limita al cobre: 10 proyectos de oro, con una inversión superior a US$8.000 millones, podrían añadir 1,7 millones de onzas anuales. También se prevén incrementos en hierro (7.098 Mt), zinc (811 kt), plata (15,6 Moz), fosfato (1.900 kt), molibdeno (18 kt) y plomo (104 kt). Según Andrés González, jefe de análisis de Plusmining, “ejecutar la cartera completa equivaldría prácticamente a duplicar el PBI minero del Perú”.
De concretarse, el crecimiento más relevante se vería a partir de 2028, cuando la producción de cobre pasaría de 2,9 a cerca de 3,4 millones de toneladas en 2033, impulsada por la demanda estratégica del metal para la transición energética y precios que superan los US$4,00 por libra. No obstante, González advierte que retomar el segundo lugar mundial de producción de cobre dependerá de la capacidad del país para destrabar proyectos y asegurar condiciones para la inversión.