- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa Cartera de inversión minera del Perú asciende a US$8.000 millones al...

La Cartera de inversión minera del Perú asciende a US$8.000 millones al 2021

En los próximos años, Apurímac, con cerca de US$20.000 millones en inversiones mineras, podría convertirse en la capital del cobre. Entre los proyectos más importantes figuran Haquira (US$2.800 millones), Hierro Apurímac (US$2.300 millones), Cotabambas (US$1.963 millones), Los Chancas (US$ 1.560 millones), Trapiche (US$ 1,000 millones) y Anubia (US$90 millones), entre otros. Según el Ministerio de Energía y Minas (MEM), en el Perú están identificados 49 proyectos mineros que suman alrededor de US$60.000 millones en potenciales inversiones. Si las condiciones sociales y políticas fuesen favorables, US$14.000 millones del total de esa cartera de proyectos se concretarían para el 2021.

Según el estudio “Estimación del potencial minero metálico del Perú y su contribución económica al Estado, acumulado al 2050”, publicado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), de concretarse la cartera de proyectos mineros del Perú, la recaudación proveniente de la minería al año 2050 podría alcanzar los US$547.000 millones. “Esta cifra deriva de una hipótesis conservadora, pero se estima que el aprovechamiento de nuestros recursos minerales metálicos sería del orden de los US$758.000 millones”, dice el reporte. Dicha cifra revela el potencial real de la minería en la economía peruana, ya que ese monto ingresaría directamente al fisco de los gobiernos regionales y locales. Según el portal de Gestión.

PROYECTOS 2021

Para Francisco Ísmodes, titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), la inversión minera al 2020 continuará acelerándose y alcanzaría los US$7.800 millones, lo que significa una expansión del 30%, mientras que para el año 2021 se estabilizará en US$8.000 millones (un avance de 2.6%). Cabe preguntarse, ¿cuáles serán aquellos proyectos que dinamizarán la economía peruana? Según el Mapa de Megaproyectos Mineros 2016-2021, elaborado por Mining Suppliers Perú, revista especializada del sector, los proyectos mineros con mayor posibilidad de concretarse al año 2021 son:

  • Galeno (Cajamarca). Este proyecto de explotación aurífera, liderado por Lumina Copper, empresa minera controlada por China Minmetals Corporation y Jiangxi Copper Corporation, representará una inversión de US$2.500 millones.
  • La Granja (Cajamarca). Liderado por Río Tinto, pasó de una inversión de US$1.000 millones a US$5.000 millones, debido a que los expertos han determinado que será un proyecto de gran magnitud, razón por la cual se necesitará una mayor inversión.
  • Michiquillay (Cajamarca). Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ganó la adjudicación del proyecto, con un estimado de inversión del orden de los US$2.000 millones. Este proyecto también incrementó su proyección de inversión, en un porcentaje de 28%.
  • Magistral (Áncash). A la fecha, este prospecto, de Nexa Perú, se encuentra en desarrollo de ingeniería y fase de Evaluación Económica Preliminar. En junio pasado, terminó la parte de exploraciones, y ahora se encuentra en la fase de estudios metalúrgicos.
  • Los Chancas (Apurímac). Los trabajos para poner en operación el proyecto de cobre exigirán una inversión de US$2.800 millones, según lo anunció la compañía minera Southern Copper. Si bien iba a empezar en 2025, el proyecto se adelantó al 2022.
  • Hierro Apurímac (Apurímac). Strike Resources y Dalian Huarui desarrollarán esta inversión con el objetivo de impulsar la producción minera en la sierra sur. El proyecto contempla un presupuesto de US$2.300 millones y comenzaría en el año 2023.

Para el 2022, se proyecta una inversión de US$4.546 millones, significando una reducción de 30% respecto del año anterior. Este resultado se explicaría por la culminación de construcción de importantes proyectos como Mina Justa, Corani, Ampliación La Arena y Optimización Lagunas Norte. La proyección de inversiones para el período 2023-2027 asciende a US$33.839 millones (58% del monto global de inversiones), de los cuales US$3.765 millones corresponden a 8 proyectos que culminarían construcciones en dicho periodo, mientras que los US$30.074 millones restantes corresponden a los 21 proyectos que aún no definen fecha de inicio de construcción pero que estarían comprendidos en ese periodo.

SEMÁFORO ROJO

Respecto de los proyectos que no poseen fecha de salida, a decir de Renzo Rossini, gerente general del Banco Central de Reserva (BCR), están Conga, Tía María y Río Blanco. En el caso de Conga, sus exportaciones mineras anuales están calculadas en US$1.149 millones. Mientras que Tía María podría tener envíos por US$663 millones anuales. El proyecto Río Blanco (Piura) iba a registrar exportaciones mineras por US$916 millones anuales. “Son tres casos de inversiones que de alguna forma se han postergado, que se pararon por distintas razones, pero que, de una forma u otra, nos dieron casi US$7.000 millones”, afirma.

Para el año 2021, más del 75% de la cartera minera es cuprífera y está concentrada en Cajamarca, Apurímac, Huancavelica y Moquegua. Si se ejecutaran los proyectos que están previstos, a decir de Rudy Laguna, director del Centro para la Competitividad y el Desarrollo (CCD), la pobreza retrocedería a un 14% o 15% al 2022. “Si los proyectos mineros no hubiesen salido en el periodo 2004-2015, la pobreza hubiese sido de un 38.4%. Pero como resultado de estos proyectos, se redujo a 21.8%. Es decir, la minería hizo que la pobreza se redujese en 16.6%”, sostiene Laguna. Sin embargo, dice el experto, la pobreza pudo disminuir más rápido, a un 5%, si el país hubiese desarrollado clústeres mineros sólidos y bien articulados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...