- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCartera minera: El 47% de los proyectos tiene conflictos sociales

Cartera minera: El 47% de los proyectos tiene conflictos sociales

De los 47 proyectos incluidos en la cartera 2023, la mayoría no tiene fecha de inicio de construcción y de operaciones.

El 47% de los nuevos proyectos mineros presentados por el gobierno en enero de este año tienen conflictos sociales activos, latentes o con antecedentes.

La cartera del Ministerio de Energía y Minas (Minem) comprende 47 proyectos, con una inversión de US$ 53,715 millones. Existen ocho proyectos nuevos y 39 que formaban parte de la cartera previa. De ese total, 22 proyectos mineros tienen conflictos sociales.

Según un análisis de OjoPúblico basado en el último reporte de la Defensoría del Pueblo y reportes periodísticos, 9 mantienen antecedentes de conflictividad y 13 tienen un conflicto social latente o activo como es el caso de la ampliación de Toromocho (Junín) de la minera Chinalco, así como el proyecto aurífero San Gabriel, operado por el Grupo Buenaventura (Moquegua). Ambos proyectos son los más grandes para ejecutar en los próximos tres años y retrasaron el inicio de sus operaciones.

Los reclamos

En enero la Sala Mixta de Tarma informó a la Asociación de Propietarios Desplazados por el Proyecto Toromocho y otros que elevó al Tribunal Constitucional (TC) su demanda de amparo, que inició en 2018, en contra de la resolución que permitió expropiar 34 hectáreas de terreno a favor de la minera Chinalco Perú S.A.

Asimismo, el proyecto aurífero San Gabriel empezó su construcción en 2022, pero debido a problemas con las comunidades retrasó el inicio de sus operaciones debido al temor de que la actividad afecte al río Ansamani, uno de los aportantes en la cuenca que dota de agua a las regiones Moquegua y Arequipa.

Los Chancas, un proyecto de Cobre, ubicado en Apurímac, es operado por Southern, empresa perteneciente al Grupo México también se desarrolla en un escenario de conflictividad. Las comunidades campesinas de Tiaparo y Tapayrihua se oponen por el incumplimiento de convenios asumidos por la empresa, la falta de acuerdos para el uso de terrenos comunales y por la presunta afectación a recursos hídricos.

Postergaciones

Chalcobamba Fase I, que es la ampliación de la minera Las Bambas en Apurímac, proyectaba el inicio de su construcción para este año y su puesta en marcha para 2024, pero, ahora, el estado de esta inversión figura por definir.

Asimismo, los proyectos que modificaron su fecha de puesta en marcha o construcción fueron: Corani (operado por Bear Creek Mining S.A.C.), en Puno; Los Chancas (Southern Perú), en Apurímac; Magistral (Nexa Resources), en Áncash, y Michiquillay (Southern Perú), en Cajamarca.
La Planta de Cobre Río Seco (Procesadora Industrial Río Seco S.A.), en Lima; San Gabriel (Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.), en Moquegua; Trapiche (El Molle Verde S.A.C), en Apurímac; Yanacocha Sulfuros (Minera Yanacocha S.R.L.), en Cajamarca; la ampliación de Toromocho (Minera Chinalco Perú S.A.), en Junín, y Zafranal (Compañía Minera Zafranal S.A.C.), en Arequipa.

Impacto de la protesta

De acuerdo al Minem, en enero la producción nacional de cobre, oro, zinc, plata, plomo, estaño y molibdeno bajó con relación a enero de 2022.

Las minas de cobre que más redujeron su producción con relación a enero de 2022 fueron: Marcobre S.A.C. (30,5%), Compañía Minera Antamina S.A. (21,9%), Minera Las Bambas S.A. (18,2%) y Compañía Minera Antapaccay S.A. (11,2%).


Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...