- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCEO de Minsur: Rol de la minería como catalizador de desarrollo es...

CEO de Minsur: Rol de la minería como catalizador de desarrollo es incuestionable

También remarcó que “para poder atraer capitales al Perú, necesitamos enfocarnos en generar competitividad”.

El CEO de Minsur, Juan Luis Krüger, precisó que la minería ha tenido una evolución extraordinaria , en términos de sostenibilidad, sin embargo, sigue siendo una gran oportunidad que el país no está  aprovechando del todo.

“Estamos sentados, en estos momentos, sobre una gran oportunidad. El mundo requiere de más minerales y metales para el futuro, para un mundo mejor, para poder generar energía mucho más limpia, para poder migrar a vehículos eléctricos. Para poder seguir con el desarrollo de la tecnología” señaló durante su participación en el evento central de Rumbo a PERUMIN – Edición del Bicentenario.

Asimismo, cuestionó el apoyo que recibe el Perú para poder competir con otros países y atraer flujos de capitales, y con ello desarrollar los proyectos que hay aquí. 

“El ministro Merino presentó un cuadro en el que resaltaba que teníamos básicamente proyectos por US$50 000 millones. (Son) 44 proyectos mapeados para que podamos ganar”, refirió.

“Para poder atraer capitales al Perú, necesitamos enfocarnos en generar competitividad. El Perú tiene que ser más competitivo que Chile, más competitivo que Canadá, que Australia. Necesitamos un marco estable, necesitamos un Estado de derecho que fomente las inversiones, que garantice reglas de juego estable”, agregó.

Además, remarcó que esta gran oportunidad se materializa en mayores ingresos para el Estado, siendo una posibilidad de contribuir directamente a reducir la pobreza. “Pero para eso hace falta un último elemento, que es la mejora de la gestión de los recursos que se generan”. 

“No necesitamos que haya más impuestos, necesitamos que los recursos que hoy se generan, que son muy importantes, puedan distribuirse efectivamente, para que la minería realmente pueda convertirse en ese motor de desarrollo. No perdamos la oportunidad, la competitividad es fundamental y para eso tenemos las capacidades humanas y tenemos la tecnología”, destacó.

A su turno, Julia Torreblanca , VP Asuntos Corporativos de Cerro Verde, indicó que “la minería es un agente dinamizador de las actividades en donde se desarrolla. Permite a las diferentes comunidades y territorios organizarse a través de diferentes oportunidades económicas”.

Asimismo, resaltó que “no se necesita un cambio de ley general de minería. Lo que necesitamos es aplicarla”, e invitó a todos a retomar la ventanilla única, porque “nos va ayudar a simplificar los procedimientos, y múltiples permisos que tenemos. Esperamos que esta ventanilla única pueda ayudarnos a reducir los plazos para poder cumplir a tiempo con todos los requerimientos de las operaciones”.

Por su lado, Luis Rivera, Executive VP Americas Gold Fields, coincidió en las recomendaciones que se están haciendo y resaltó que “hay que entender que la minería es una industria de riesgo, que va cambiando con el pasar de los años y que, es una industria de intenso gasto de capital”.

“Si no vemos la minería en un entorno competitivo va a ser muy difícil que los proyectos que se ponen muchas veces en portafolio se realicen. Mientras ese mineral se encuentre en los cerros y no seamos capaces de extraerlo y ponerlo en los mercados mundiales, ese potencial geológico se quedará ahí por siempre. El punto más importante es extraer el mineral hacia los mercados globales”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...

Chile: Marimaca Copper estima iniciar la construcción de su proyecto de cobre en 2026

Los estudios de la minera describen un proyecto con una duración de 13 años, que producirá cátodos de cobre a una tasa inicial de 50.000 toneladas anuales. Marimaca Copper prevé iniciar la construcción de su proyecto de óxido de cobre...

Metro Mining logra beneficio récord de A$119,8 millones tras expansión en Bauxite Hills

La minera australiana revirtió pérdidas con envíos de 1,9 Mt y un EBITDA de A$23 millones, consolidando su operación en Queensland. Metro Mining reportó un beneficio neto de A$119,8 millones en el semestre cerrado el 30 de junio de 2025,...

Jupiter Mines gana US$40,1 millones y anuncia dividendo tras récord de Tshipi é Ntle en manganeso

La australiana, con 49,9% en la mina sudafricana Tshipi Borwa, se benefició de mayores ventas y precios estables de manganeso. Jupiter Mines, que cotiza en la Bolsa de Australia (ASX), reportó una ganancia neta de US$40,1 millones en el ejercicio...