- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEstudio de CEPAL identifica un desarrollo desigual de clústeres mineros y sus...

Estudio de CEPAL identifica un desarrollo desigual de clústeres mineros y sus proveedores en Perú, Chile y Australia

La CEPAL pone a disposición en su página web dos estudios sobre gobernanza de los recursos mineros. El primero analiza la gobernanza de las empresas estatales en la industria minera de los países andinos. El segundo explora la gobernanza de los clústeres mineros para los casos de los tres países citados.

La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los países Andinos (MinSus), ha venido analizando la gobernanza de los recursos naturales, en particular, la de los recursos mineros, y los efectos que la explotación de estos recursos provoca sobre los pilares del desarrollo sostenible.

La gobernanza en las empresas estatales de la industria minera y en los clústeres mineros da continuidad a anteriores publicaciones de la DRN en esta materia.

El documento “La gobernanza de las empresas estatales en la industria minera en los países andinos” investiga los mecanismos de gobernanza de las empresas estatales en la industria minera, la normativa que las gobierna y el papel que estas tienen en la creación de capacidades tecnológicas, la innovación, la agregación de valor y los encadenamientos productivos.

Se plantea que las empresas estatales deben concebirse como herramientas para cumplir la política pública y tener claros los objetivos en términos de gestión sostenible, impactos económicos y socioambientales, uso y asignación de rentas, y transformación de capital agotable en capital perdurable.

¿Empresa estatal para industrias extractivas?

En América Latina y el Caribe se debate sobre la conveniencia o no de que exista una empresa de propiedad estatal en las industrias extractivas de un país. La investigación concluye que existe heterogeneidad en los resultados alcanzados por las empresas estatales y entrega pistas sobre los elementos necesarios para mejorar el diseño de los modelos de gestión, control, supervisión, transparencia y acceso a información.

El estudio de caso “Gobernanza de los clústeres: los casos de Chile, el Perú y Australia” busca contribuir con el entendimiento de los modos de gobernanza de los clústeres mineros de Australia, Chile y el Perú, incluidos los grupos de interés y los procesos de coordinación.

Impacto de clústeres mineros

Se analiza el impacto que tienen los clústeres sobre el desarrollo de los proveedores mineros y los procesos de innovación; se compara el rol del Estado con el del sector privado, y se estudia el papel de los instrumentos para potenciar el desarrollo de clústeres y proveedores mineros.

Los resultados identifican un desarrollo desigual de los clústeres mineros y sus proveedores en los países analizados en términos de organización, políticas, visión, hojas de ruta y principales actores identificados; aunque ello genera oportunidades de trabajo conjunto y complementariedad.

Las diferencias en las etapas de desarrollo de los clústeres se deben a los diferentes años en que se inició el impulso tanto del sector público como del sector privado, así como a la organización y forma de desarrollo político y económico de cada país.

Se espera que los resultados de estos estudios sean útiles para mejorar la gobernanza de las empresas estatales y los clústeres mineros en los países andinos, de tal forma que aporte a las transiciones nacionales hacia estrategias de desarrollo más inclusivas y sostenibles y al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...