- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCerro Verde ampliará frontera de producción de cobre por cinco años más

Cerro Verde ampliará frontera de producción de cobre por cinco años más

MINERÍA. Cerro Verde ampliará frontera de producción de cobre por cinco años más. Con el fin de mejorar la producción de reservas probables y probadas, Sociedad Minera Cerro Verde – según supo Gestión – tiene la intención de incrementar su producción en un 8% en su unidad de producción Cerro Verde, en Arequipa.

El objetivo es que la explotación se incremente en cinco años más, finalizando en el año 2045.

La compañía minera considera la actualización del plan de minado, el cual significa un incremento de reservas probadas y probables, las cuales se encuentran en el orden de los 3.95 mil millones de toneladas.

Inversión

Para ese fin, la empresa tiene planeado invertir US$ 1,900 millones.

“El monto se invertirá durante la vida útil de la unidad de producción recientemente expandida. Actualmente, nos encontramos a la espera de la aprobación de la Modifi cación del Estudio de I mpac to A mbient a l (MEIA). El plan de mina es actualizado cada año. Esta modificación refleja cambios de algunas instalaciones, lo cual es requerido para ajustar este nuevo plan”, indicó Julia Torreblanca, vicepresidenta de asuntos corporativos de la Sociedad Minera Cerro Verde.

El plan de minado vigente de la empresa fue aprobado en el estudio de impacto ambiental (EIA) de la expansión de Cerro Verde en el año 2012.

Se estima una inversión de US$ 4,600 millones, según reportes del Ministerio de Energía y Minas.

Con el actual plan de minado se viene explotando un tajo abierto que integra los tajos de Cerro Verde y Santa Rosa.

Asimismo, se declaró en su momento una vida útil hasta el año 2040. Ahora, con la nueva propuesta, la producción de Sociedad Minera Cerro Verde aumentará unos cinco años más, llegando así hasta el año 2045.

“Los planes de expansión de la unidad de producción de Cerro Verde representaron un megaproyecto que finalizó en el primer trimestre de este año y posiciona a la empresa como primera productora de cobre”, añadió Julia Torreblanca.

Características

El objetivo de la nueva modificación es identifi car y evaluar los impactos ambientales y sociales de los cambios que se generarán en la Unidad de Producción Cerro Verde.

Se prevé hacer trabajos de perforación alrededor y en los tajos Cerro Verde, Santa Rosa y Cerro Negro, una ampliación del depósito de desmonte de la mina oeste y redistribución del depósito.

También se mira la inclusión de nuevas áreas, las mejoras en la operación de plataformas de lixiviación, las mejoras en la operación de los depósitos de relaves Linga y Enlozada, así como las reubicaciones de los polvorines, y la incorporación de polvorines satélites.

Próximos pasos

De ser aprobada esta modificación presentada al Ministerio de Energía y Minas, el inicio de las actividades comenzaría en los últimos días del próximo mes.

El expediente fue presentado en febrero pasado y a la fecha se encuentra en la etapa de evaluación.

El área de influencia de la operación son los distritos de La Joya, Yarabamba, Uchumayo y Tiabaya, en la provincia de Arequipa.

LAS CLAVES

Ámbito. La empresa opera la Unidad de Producción Cerro Verde, que comprende a la concesión Cerro Verde 1,2 y 3, además de la concesión de la planta de beneficio.

Minado. La explotación de las reservas es a través del minado a tajo abierto, que luego se procesan mediante el proceso de lixiviación y, en otros casos, bajo la concentración de minerales.

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Rosa Bartra: «La formalización minera requiere combinar una alta represión y un alto incentivo»

En caso no se implemente esta propuesta, la excongresista sugirió que debería postergarse la discusión de la Ley MAPE para el siguiente gobierno. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista con Rumbo Minero TV, que...

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...