Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno.
Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú se ha posicionado como uno de los principales productores de molibdeno en el mundo, destacó Leopoldo Gutiérrez, profesor titular del Departamento Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Concepción (Chile) y conferencista del Foro TIS de PERUMIN 37, en entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Según el Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 36.7 %. Seguido de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. con una participación de 23.9 %, Anglo American Quellaveco S.A. el tercer lugar con el 12 %, y Compañía Minera Antamina S.A. en la cuarta posición, con el 11.5 %. Southern, Cerro Verde y Antamina acumulan el 72.1 % de la producción nacional de molibdeno.
¿Cómo se produco el molibdeno y por qué es importante?
El especialista explicó que el molibdeno se produce principalmente como subproducto en yacimientos de cobre tipo pórfido, concentrándose su producción mundial en países como China, Estados Unidos, Chile, Perú y México, que en conjunto representan más del 80 % de la oferta global.
De cara al 2030, se prevé que el consumo mundial de molibdeno crezca a un ritmo anual de entre 2 % y 3 %, impulsado por la transición hacia energías limpias, la electromovilidad y la construcción de infraestructura en Asia.
En este contexto, Gutiérrez indicó que el aporte de minas peruanas será decisivo para sostener la demanda global, aunque persisten retos asociados a la dependencia de la producción cuprífera, el aumento de exigencias ambientales y la necesidad de inversiones en exploración.
“El futuro del molibdeno está estrechamente ligado a la transición energética. Sin operaciones como las de Perú, el mercado tendría serias dificultades para responder al crecimiento de la demanda”, resaltó Gutiérrez, quien también es subdirector del Centro CRHIAM de Chile.
Se acerca EXPOMINA 2026, la feria minera más importante del año. Asegura tu presencia y reserva tu stand hoy mismo en : https://expominaperu.com/landing/