Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones más importantes de la compañía a nivel global. Esta cifra representa una contribución relevante frente al total consolidado de 868 millones de libras de cobre, y se logró con un costo efectivo unitario de US$2.40 por libra, por debajo del registrado en el primer trimestre de 2024 (US$2.60/lb). Además, Freeport proyecta vender alrededor de 1,100 millones de libras de cobre desde Sudamérica durante todo el 2025, lo que reafirma el rol estratégico de Perú en sus planes operativos.
En términos financieros, Freeport reportó ingresos netos por US$352 millones en el trimestre, equivalentes a US$0.24 por acción, mientras que el ingreso neto ajustado fue de US$358 millones. Los altos precios promedio obtenidos favorecieron la rentabilidad de la compañía. El flujo de caja operativo fue de US$1,100 millones, descontando US$300 millones por capital de trabajo. De cara al cierre del año, Freeport espera alcanzar un flujo operativo de US$7,000 millones, bajo supuestos de precios estables y cumplimiento de metas de producción.
En cuanto a inversiones, la compañía destinó US$1,200 millones en el primer trimestre de 2025, de los cuales US$600 millones fueron dirigidos a proyectos mineros de gran escala y US$200 millones a la nueva fundición y refinería de metales preciosos de PT Freeport Indonesia. Para todo el año, se prevé una inversión total de US$5,000 millones, incluyendo partidas destinadas a operaciones en Perú. Este enfoque refleja la estrategia de crecimiento orgánico de Freeport y su compromiso con mejorar su infraestructura de procesamiento.
La minera cerró marzo con una deuda neta de US$1,500 millones, excluyendo la deuda vinculada a las nuevas plantas de procesamiento de Indonesia, y un saldo de efectivo consolidado de US$4,600 millones. Freeport también continuó ejecutando su programa de recompra de acciones, con la adquisición de 2.3 millones de títulos por US$80 millones, e informó la aprobación de un dividendo total de US$0.15 por acción, que combina componentes base y variable.