A pesar de una leve desaceleración mensual, la inversión en Plantas de Beneficio continúa consolidándose como una de las áreas clave para el desarrollo del sector minero peruano.
Según el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), entre enero y mayo de 2025 se ejecutaron US$ 386 millones en este rubro, lo que representa un crecimiento de 2,0% respecto al mismo periodo del año anterior (US$ 378 millones).
Este desempeño reafirma el compromiso de las principales compañías del sector con la modernización de su infraestructura, el mejoramiento de su capacidad de procesamiento y la eficiencia operativa, elementos cruciales para fortalecer la competitividad de la minería peruana a nivel global. Actualmente, las Plantas de Beneficio representan el 20,9% de la inversión minera nacional, consolidándose como el segundo rubro con mayor participación.
Cerro Verde impulsa el crecimiento del rubro
Encabezando el ranking de inversión, Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. destinó US$ 93 millones en los primeros cinco meses del año, cifra que representa un notable incremento de 53,2% interanual y una participación del 24,1% dentro del rubro.
Le siguen:
- Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 64 millones invertidos (16,6% de participación).
- Minera Chinalco Perú S.A., con US$ 61 millones (15,8% del total).
Estas tres compañías concentran en conjunto el 56,5% de la inversión total en Plantas de Beneficio, reafirmando su papel estratégico en la transición hacia una minería más eficiente, tecnológica y sostenible.
Ajuste mensual responde a reprogramaciones operativas
En mayo de 2025, la inversión mensual en Plantas de Beneficio fue de US$ 82 millones, registrando una moderación de 12,9% respecto al mismo mes del año anterior. Esta variación obedece a reprogramaciones operativas temporales y ajustes en los cronogramas de inversión por parte de algunas compañías, sin que ello afecte las proyecciones anuales.
Entre los casos que reportaron menores desembolsos figuran:
- Minera Las Bambas S.A., con una reducción de -61,9%.
- Compañía Minera Antamina S.A., con -29,0%.
- Minera Chinalco Perú S.A., con -25,5%.
No obstante, el dinamismo evidenciado en el acumulado del año muestra que las inversiones estratégicas en plantas de procesamiento mantienen un ritmo sostenido, apuntando al fortalecimiento de la infraestructura minera nacional.