Arequipa se posicionó en el primer lugar con 39,380 trabajadores, seguida por Moquegua.
En mayo de 2025, el empleo directo en el subsector minero alcanzó un nuevo récord al registrar 256,134 trabajadores, cifra que representa un crecimiento mensual de 0.6% y un notable incremento interanual de 9% en comparación con mayo de 2024. Este resultado consolida a la minería como una de las actividades económicas más dinámicas en generación de empleo formal en el país.
Las compañías que lideran esta expansión laboral son Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. en Arequipa, Anglo American Quellaveco S.A. en Moquegua y Compañía Minera Poderosa S.A. en La Libertad, regiones que concentran el mayor número de trabajadores mineros. Arequipa se posicionó en el primer lugar con 39,380 trabajadores (15.4% del total nacional), seguida por Moquegua con 24,169 (9.4%) y La Libertad con 22,903 (8.9%).
También puedes leer: Minería impulsó más de 380 mil empleos ligados a las exportaciones
Del total de puestos reportados en mayo, el 71.2% fue generado por empresas contratistas y conexas, mientras que las compañías mineras concentraron el 28.8% restante. El empleo generado por contratistas mostró una variación positiva de 12.3% respecto a mayo de 2024, mientras que el de las empresas mineras creció 1.5% interanual.
Entre enero y mayo de este año, el empleo promedio en minería se ubicó en 247,470 trabajadores, lo que representa un incremento de 3.6% frente al promedio anual de 2024. Esta tendencia reafirma el papel del sector como motor clave de generación de empleo formal en regiones estratégicas del país.
La información fue reportada por la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), con base en datos proporcionados por los titulares mineros hasta el 27 de junio de 2025.