- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaChilena Codelco podría transferir proyecto de energía a estatal ENAP

Chilena Codelco podría transferir proyecto de energía a estatal ENAP

En una agenda energética lanzada en mayo por la presidenta socialista Michelle Bachelet se otorgó a ENAP, mayor productor de derivados de petróleo en el país, un rol clave en materia energética.

La minera chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre, dijo que negocia con la estatal ENAP la transferencia de un proyecto de energía en la zona central del país.

Codelco, que también es propiedad del Estado chileno, tenía aprobado ambientalmente desde 2008 un proyecto de generación eléctrica en base a carbón en la localidad de Ventanas, en la región costera de Valparaíso.

“Hay negociaciones en curso con la Empresa Nacional del Petróleo, ENAP, para transferir algunos activos”, dijo Codelco en un comunicado.

“El objetivo del acuerdo permitiría a ENAP desarrollar de manera autónoma o con terceros un proyecto de generación de energía (…) de hasta 760 megavatios”, agregó.

En una agenda energética lanzada en mayo por la presidenta socialista Michelle Bachelet se otorgó a ENAP, mayor productor de derivados de petróleo en el país, un rol clave en materia energética.

Entre los planes se destaca el desarrollo de una nueva terminal de GNL en el centro o sur del país, en el que estaría involucrada la firma.

“El proyecto que desarrollaría la ENAP (en la zona central) es a gas natural, lo que requiere de la presentación de un nuevo estudio de impacto ambiental (EIA), por concepto de cambio de combustible”, detalló Codelco.

Además, la minera aseguró que este traspaso no afectaría el abastecimiento de energía de sus proyectos, que está asegurado por contratos de largo plazo.

La eventual central de GNL estaría cercana a la terminal de regasificación GNL Quintero, en la cual el Gobierno busca ampliar la capacidad y donde ENAP tiene participación accionaria.

Chile busca evitar una escasez energética en los próximos años luego de la cancelación de gigantescos proyectos de generación hidráulicos y a carbón.

ENAP obtuvo una utilidad de US$ 59 millones en el primer semestre afectada por márgenes internacionales menores para productos derivados del petróleo.

“A junio de 2014, los resultados de ENAP se ven razonables dada la realidad del mercado, sobre todo en el negocio de refinación, en donde los márgenes han sido inferiores a lo proyectado”, dijo el gerente general de ENAP, Marcelo Tokman, citado en un comunicado.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana creció 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...

Chile oficializa su postulación al estándar EITI para fortalecer la transparencia minera

El país andino busca convertirse en el miembro número 55 de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI), consolidando su liderazgo en gobernanza y sostenibilidad en un contexto de creciente demanda global por minerales críticos. El Gobierno...

Harmony Gold eleva ganancias hasta 81% con producción récord de 1,48 M oz

La minera sudafricana atribuye su crecimiento al alza de 27% en el precio del oro y a la excelencia operativa en Sudáfrica y Papúa Nueva Guinea. Harmony Gold Mining Company informó que sus ganancias por acción (EPS) aumentarán entre 64%...