- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaChina y Perú aprovechan el bajón de Chile y ganan participación en...

China y Perú aprovechan el bajón de Chile y ganan participación en el mercado del cobre

MINERÍA. China y Perú aprovechan el bajón de Chile y ganan participación en el mercado del cobre. El número uno mundial del mercado del cobre pertenece, desde decenas de años, a Chile. Y aunque hoy no está en riesgo ni mucho menos, la participación de la industria chilena en la torta global ha retrocedido fuertemente en la última década. Así lo informa el portal web Pulso.

Se trata de un retroceso de unos ocho puntos porcentuales desde 2006 a la fecha. Entonces, la industria chilena contaba con cerca del 37% del mercado, lejos del actual 29% (28,8% al primer trimestre), el que ha sido capitalizado casi de manera íntegra por Perú y China, que en el mismo período han escalado fuertemente.

De hecho, la sumatoria de los tres competidores más inmediatos de la industria -China, Perú y Estados Unidos- alcanzaba en 2006 el 19,2%, lejos del 35,2% de Chile. Diez años después los tres países sumaban 26,9%, versus 29% de Chile. Es decir, habían recortado más de diez puntos de diferencia y con una tendencia al alza.

El crecimiento más relevante es el que ha tenido Perú. Sólo en lo que va del año, el país acumula un crecimiento del 53% respecto al año pasado, gracias a la apertura de nuevos proyectos que han venido a aportar más producción como es el caso de la recientemente inaugurada expansión de Cerro Verde, de propiedad de la estadounidense Freeport McMoran. A esto se suma la reciente apertura de la mina Las Bambas, controlada por la australiana MMG Limited.

Así, la cuota de mercado que hoy ostenta Perú se empina al 10%, mucho más que el 6,6% que tenía hace una década.

En la industria hay quienes ven que son las mismas empresas las que hacen diferencias entre Chile y Perú, sobre todo en años de vacas flacas como los dos últimos ejercicios. Esto, porque las mismas empresas que en Chile han recortado producción -el mismo caso de Freeport en su faena El Abra- la han incluso aumentado en otros países como, precisamente, Perú.

Pero no sólo la producción de cobre ha crecido en Perú. El último boletín del Ministerio de Energía y Minas (MEM) destaca que en los resultados del mes de abril (respecto a lo reportado hace un año), se puede observar el crecimiento de la producción de plata 17.56%, oro 5.07% y plomo 4.13%.

“En la variación acumulada al mes de abril, destaca el incremento de la producción de cobre en 51.66%, plata 14.82%, oro 6.75% y plomo 2.25%, mientras que caen el zinc, el hierro y el estaño en -9.08%, -6.63% y -8.27%, respectivamente”, señala el documento.

En 2015, Perú logró producir 1,7 millón de toneladas, lo que equivale a poco menos de la producción de Codelco, la mayor empresa mundial de la industria. A su vez, corresponde a un crecimiento del 63% en una década (en 2005 alcanzó las 1,048 millón de toneladas).

Competencia asiática

También ha crecido fuertemente China, que en producción de cobre de mina pasó de 5% hace diez años al 9,4% actual. Es decir, practicamente el doble.

En 2005, China produjo 873 mil toneladas de cobre de mina, la mitad de las 1,63 millón del año pasado.

En el caso de Chile, las perspectivas para el futuro no son alentadoras, pues se espera que se mantengan en torno a las cifras actuales, sin variaciones (al menos, al alza).

Así lo señala el último reporte del Consejo Minero, que plantea que no hay un patrón común entre las razones que explican el descenso de la industria nacional, pues mientras en casos como Escondida o Los Pelambres se debe a dificultades por la calidad del recurso, en Collahuasi y El Abra se debe a detenciones programadas ante el panorama de precios.

“Debido a la declinante calidad de los recursos en las operaciones actuales, que ha llevado a pronosticar una producción plana para 2016, el logro de mayores metas de producción dependerá sustancialmente de los aportes de nuevos proyectos. En este sentido, miramos con preocupación la evolución que ha tenido nuestro catastro de proyectos de inversión, cuya última versión de diciembre 2015 muestra que los proyectos en ejecución alcanzan un monto total de US$15.122 millones, algo inferior al que teníamos en diciembre 2014”, advierte la entidad que reúne a las principales mineras que operan en Chile.

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...
Noticias Internacionales

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...