Estas organizaciones aportaron propuestas sustanciales que añaden valor al debate. Mientras, Confemin se retiró de la mesa de trabajo.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, participó en la quinta sesión de la Mesa Técnica Multisectorial sobre formalización minera, donde destacó los avances alcanzados en este espacio liderado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), como los lineamientos para el acompañamiento a mineros y la nueva propuesta de Ley para la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE).
En esta sesión se sumaron cinco gremios clave: la Sociedad Nacional de Minería Artesanal y de Pequeña Escala de Perú (SONAMAPE), los mineros artesanales de Secocha, la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), la Asociación Multisectorial e Interdisciplinaria (AMIP) y la Federación Minera de Madre de Dios (FEDEMIN). Estas organizaciones, junto con la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales del Perú (Fenamarpe), aportaron propuestas sustanciales que, según Montero, añaden valor al debate.
Por su lado, Montero anunció que se ha trabajado en cinco puntos clave para su inclusión en la ley MAPE, los cuales deberán ser discutidos y resueltos. Además, se definieron estrategias para formalizar los 31,560 registros autorizados hasta el 31 de diciembre de 2025, abarcando las cuatro tipologías identificadas.
También puedes leer: Congresista Víctor Cutipa presidirá la Comisión de Energía y Minas
CONFEMIN SALIÓ DE LA MESA TÉCNICA
Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú, Máximo Franco Bequer, anunció que su gremio no continuará en la mesa de trabajo debido a que no han hecho caso a sus pedidos.
No obstante, lejos de impulsar una formalización adecuada, Franco Bequer afirmó que las capacitaciones que viene realizando el Minem solo generarán que los mineros sean informales.
«No vamos a poder formalizarnos por la falta de contratos de explotación. Y así nos formalicemos, después nos vamos a convertir en ilegales. Les advertimos que para que haya una verdadera formalización lo que depende es una ley, que la dará el Congreso», afirmó.