- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCinco propuestas para mejorar la seguridad y salud ocupacional en la minería

Cinco propuestas para mejorar la seguridad y salud ocupacional en la minería

MINERÍA. Cinco propuestas para mejorar la seguridad y salud ocupacional en la minería. La normativa peruana sanciona con multas hasta S/ 1.2 millones de soles (300 UIT), dependiendo del sector y tamaño, para las empresas que no promuevan una cultura de prevención de riesgos laborales.

Emilio Guardián, gerente de seguridad, salud, medio ambiente y calidad de Atlas Copco Peruana, en conversación con Gestión, propone cinco acciones que una empresa que opera en el sector minero o industrial debería considerar para prevenir accidentes.

Adecuada Gestión de Seguridad

Según el especialista de Atlas Copco, la gestión de seguridad debe armonizar dos campos: la parte administrativa, donde se establecen los programas, estándares, procedimientos e instrucciones y la parte operacional, que es donde se ejecutan las actividades laborales del día a día. Es en el trabajo de campo u operacional que las empresas deben desplegar mayor control e inversión con la supervisión de línea para garantizar la prevención de accidentes.

Cambio conductual

El nuevo enfoque de seguridad propone trabajar en la conducta de los colaboradores. Para ello inicialmente debemos identificar, analizar y cuantificar las diferentes tendencias conductuales inherentes a cada colaborador y después trabajar en los diferentes aspectos encontrados con la finalidad de interiorizar la cultura de seguridad en nuestros colaboradores dentro y fuera del trabajo.

Inversión

Es necesario incluir en el presupuesto anual una partida para Seguridad y Salud Ocupacional, solo así se podrá realizar una planificación y gestión de políticas para una adecuada reducción de riesgos. El presupuesto debe incluir el desarrollo de capacidades del personal, implementación de equipos de seguridad, activaciones y la adecuación de infraestructura y desarrollo de tecnologías que faciliten la gestión de seguridad. Este presupuesto debe ser sensible y flexible a las coyunturas.

Plan de Seguridad

En principio es importante conocer las normativas de cada país o sector, por ejemplo, en el sector minero la exigencia legal es más alta por el riesgo que conllevan las operaciones. Adicionalmente a los requerimientos legales mínimos, las empresas también deben establecer controles adicionales que deberán plasmarse en el plan de seguridad.

En el caso de Atlas Copco, han sumado controles inclusive desde la selección del personal, con la única finalidad de no exponer y/o agravar cualquier condición de salud de los futuros colaboradores.

Equipos de seguridad

Guardián mencionó que es necesario realizar una adecuada identificación de peligros y evaluación de riesgos para poder seleccionar equipos de protección personal de acuerdo al tipo de trabajo que van a realizar.

La selección no debe estar enfocada solo en lo funcional, sino también en la calidad, en el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales y superando los requerimientos mínimos.

(Foto referencial)

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Rosa Bartra: «La formalización minera requiere combinar una alta represión y un alto incentivo»

En caso no se implemente esta propuesta, la excongresista sugirió que debería postergarse la discusión de la Ley MAPE para el siguiente gobierno. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista con Rumbo Minero TV, que...

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...