- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCiti recorta previsiones para 2025 sobre metales básicos por aranceles de Trump

Citi recorta previsiones para 2025 sobre metales básicos por aranceles de Trump

Destacaron el cobre, el zinc y el aluminio como los más expuestos a la baja dado el elevado posicionamiento.

Citi Research revisó a la baja el jueves sus perspectivas de precios de los metales básicos para 2025, citando importantes vientos en contra para la demanda por los aranceles recíprocos anunciados por el Gobierno de Donald Trump y su aplicación casi inmediata.

«Destacamos el cobre, el zinc y el aluminio como los más expuestos a la baja dado el elevado posicionamiento», dijeron los analistas de Citi en una nota.

Como se esperaba, el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció ayer nuevos aranceles a diversos países del globo.

En una elaborada ceremonia en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, Trump afirmó que este día «será recordado para siempre como el día en que renació la industria estadounidense». Añadió que los aranceles generarían billones de dólares «para reducir impuestos y pagar nuestra deuda nacional».

¿Qué ha propuesto Trump?

Los nuevos aranceles impondrán un 10 % a casi todos los bienes importados desde todos los socios comerciales. Además, se establecerán aranceles recíprocos sobre las importaciones de decenas de países.



Para las importaciones desde la Unión Europea, se aplicará un arancel del 20 %. Para países específicos, las tasas varían. China: 34 %, Japón: 24 %, Vietnam: 46 %, Corea del Sur: 26 % y Taiwán: 32 %.

Los bienes de Suiza enfrentarán un arancel adicional del 32 %, los de Israel, un 17 %, y los de India un 27 %. Rusia y Ucrania no figuran en la lista de aranceles recíprocos.

El arancel base del 10 % entrará en vigor el 5 de abril, dejando poco margen para negociaciones. Los aranceles más altos para los distintos países comenzarán a aplicarse el 9 de abril.

Un futuro incierto

Por ahora, es imposible prever todas las consecuencias de estas medidas sobre EE. UU. y sus socios comerciales. Sin embargo, la mayoría de los analistas coinciden en que el crecimiento económico se ralentizará y que no habrá verdaderos ganadores. Algunos efectos colaterales podrían tardar años en cuantificarse.

Romper los equilibrios comerciales tradicionales o hacer que EE. UU. sea un socio menos atractivo podría dar lugar a nuevas alianzas económicas y políticas.

Canadá ya ha comenzado a estrechar lazos con la Unión Europea. La UE y México podrían acercarse a China. Japón, Corea del Sur y China anunciaron recientemente que trabajarán juntos para tener una postura económica más unificada.

En el corto plazo, los consumidores estadounidenses serán los primeros afectados, ya que las empresas trasladarán el costo de los aranceles a los precios de los bienes importados. Los estadounidenses con menos recursos, que destinan una mayor proporción de sus ingresos a productos básicos, serán los más golpeados. Además, el alza de precios podría impulsar la inflación.

(Con información de Reuters)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...