- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaClaudia Cooper, presidenta de la BVL: Se requiere un diálogo que construya...

Claudia Cooper, presidenta de la BVL: Se requiere un diálogo que construya el camino del desarrollo

La presidenta de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Claudia Cooper, brindó importantes conclusiones sobre el futuro de la minería nacional, en la clausura del I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Entre ellas, Cooper destacó el mensaje del ministro de Energía y Minas (Minem), Miguel Incháustegui, quien sostuvo que para el 2021 el Perú cuenta con una cartera de proyectos mineros que impulsarían el crecimiento económico del país, entre los cuales resaltan Yanacocha Sulfuros (Cajamarca), San Gabriel (Moquegua) y Corani (Puno).

“Quisiera destacar una visión que compartimos todos los presentes (en este congreso), desde autoridades nacionales, regionales, profesionales y académicos: todos coincidimos en que la minería es fundamental para afrontar la actual crisis que atraviesa nuestro país”, remarcó.

Sin embargo, mencionó que a pesar de ello no contamos con emprendimientos mineros de gran envergadura global para los siguientes años que fortalezcan nuestra economía, como indicó Gonzalo Tamayo, socio de Macroconsult y exministro de Energía y Minas, durante su presentación.

En esa línea, advirtió lo dicho por Carlos Santa Cruz, presidente del directorio de BISA Ingeniería de Proyectos S.A., quien enfatizó que al terminar Quellaveco, no hay más proyectos en el pipeline y que la proyección de inversión es incierta hacia el 2023-2024, con el riesgo de una oferta de producción que se va a reducir a partir del 2026.

Además, resaltó lo dicho por Roxana Barrantes, presidenta de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible, quien enfatizó la necesidad de tener una política de Estado para el desarrollo de la minería en el país, a fin de poner en valor nuestro envidiable potencial minero.

En cuanto a la competitividad, citando a Gonzalo Tamayo, señaló que el Perú está en la primera línea mundial en cuanto a potencial geológico (reservas y producción). Sin embargo, en los aspectos institucionales (regulaciones y procedimientos) estamos rezagados. Y es que en el Perú se exigen más trámites, los plazos son más largos e intervienen más instituciones que el estándar internacional.

Al respecto, recordó que uno los temas pendientes que debe incluir esta política, tiene que ver con lo institucional y regulatorio, además de los grandes retos en términos de accesibilidad a los centros mineros, que hace necesaria la inversión en infraestructura y un marco institucional que permita su desarrollo.

De otro lado, Cooper también apuntó la necesidad de impulsar el reaprovechamiento de los pasivos ambientales mineros, así como la creación de un fondo exclusivo para la remediación de estos, como recomendó el especialista Osvaldo Aduviri, representante de SRK Consulting.

Asimismo, subrayó la necesidad de impulsar medidas normativas para la pequeña minería y minería artesanal, en cuidado de los aspectos ambientales y sociales entorno a dicha actividad, expuesta por Antonio Samaniego, expresidente del IIMP. “Ello trae a colación la impostergable formalización de la pequeña minería y la minería artesanal”, dijo.

De otro lado, señaló que otro de los temas claves es repensar el modelo de distribución de recursos, como el canon minero, expresado por Roxana Barrantes, presidenta de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible.

Igualmente, señaló que Javier Aguilar, coordinador regional Latam de Industrias Extractivas del Banco Mundial, enfatizó la importancia del desarrollo territorial como instrumento para mejorar la relación de los grandes proyectos mineros con el entorno en el que se desenvuelven. “La visión post-pandemia pasa por una reconstrucción productiva en el marco del desarrollo territorial”, recalcó.

Finalmente, la también presidenta de la BVL, señaló que todos los ponentes concluyeron en que “la minería no debe ser un motivo de pugna entre peruanos, sino una oportunidad de desarrollo colectivo”. Y que para ello se requiere de un diálogo que no solo se limite a la solución de conflictos sino también a la construcción de un camino para el desarrollo, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...

50 mineras invirtieron US$ 2,305 millones: Southern, Antamina y Las Bambas lideran

También destaca el crecimiento de empresas medianas como Minsur, La Arena, Raura y El Brocal. Según el último Boletín Minero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera en el Perú sumó US$ 2,305,981,313 entre enero y...

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...

China, gigante minero global, es el país invitado a Expomina Perú 2026

China, el mayor demandante de minerales en el mundo, será el país minero invitado en la X Expomina Perú 2026. Su participación cobra especial relevancia considerando que actualmente lidera las inversiones mineras en el país, concentrando el 20,8% del...
Noticias Internacionales

West African Resources eleva utilidades 133% y alcanza US$ 142 millones en primer semestre

La minera australiana compensó la caída de 11% en producción de oro con un alza de 44% en el precio del metal, lo que impulsó sus ingresos a US$ 316 millones. West African Resources (ASX: WAF) reportó un beneficio neto...

Ivanhoe instala bombas de alta capacidad para reanudar producción en mina Kakula

La compañía canadiense avanza en su plan de desagüe en la República Democrática del Congo tras la actividad sísmica de mayo. Se espera recuperar zonas de alta ley hacia fines de año. Ivanhoe Mines confirmó que la mina de cobre...

McFarlane Lake Mining asegura USD 25 millones para adquirir proyecto de oro Juby

La compañía cerró un préstamo puente y una colocación privada que respaldarán la compra del proyecto Juby a Aris Mining, considerado uno de los yacimientos auríferos sin explotar más prometedores de Canadá. La canadiense McFarlane Lake Mining (CSE) anunció que...

Cobre toca máximos de dos semanas por caída del dólar, pero retrocede tras ventas chinas

Los mercados esperan además señales de la demanda en China, principal consumidor mundial de metales. Los precios del cobre alcanzaron el martes su nivel más alto en dos semanas, impulsados por la depreciación del dólar tras el anuncio del presidente...