- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: Cobre, níquel, litio y cobalto tendrían buen performance en 2023

José Gonzales: Cobre, níquel, litio y cobalto tendrían buen performance en 2023

Sobre el cobre, el editor internacional de Rumbo Minero resaltó que se “encamina a ser el metal fundamental para desarrollo evolutivo de la humanidad”.

¿Cómo se comportarán los precios de los metales en 2023? Para esta consulta, Rumbo Minero TV conversó con José Gonzales, analista de Wall Street y colaborador de CNN

En el bloque internacional del programa, comentó que en general el 2023 podría seguir siendo un año de volatilidades para los metales y minerales.

Ello basándose en “el marco de una aparente inevitable recesión, terca inflación y altas tasas de interés”.

Además, explicó, que los metales industriales, con especial énfasis en los “Cuatro Fantásticos” -cobre, litio, níquel y cobalto-, deberían tener buena performance por la necesidad global de desarrollar nueva infraestructura y renovar la existente.

Tras ello, el editor internacional de Rumbo Minero se enfocó en el cobre; esto debido a que el Perú es un jugador dominante en la industria cuprífera global.

En ese sentido, José Gonzales destacó las proyecciones optimistas de Goldman Sachs, Bank of América y Glencore para las cotizaciones del cobre en 2023 y 2024.

“Goldman señaló que la tonelada del cobre llegaría a US$ 11,000 en 2023 y US$ 12,000 en 2024”, informó.

“Para Bank of America, la tonelada de cobre se cotizaría en US$ 10,000 en el tercer trimestre de 2023 y podría llegar a US$ 12,000 si las circunstancias son las adecuadas”, indicó.

Añadió que para Glencore se necesita enfocarse en un “déficit enorme” entre la oferta y la demanda que no está siendo reflejado por el mercado.

“Glencore afirmó que las cotizaciones de cobre en el LME podrían llegar a US$ 15,000 la tonelada; o un incremento del 76% de los niveles actuales”, señaló.

Perú y el cobre

Por otro lado, para Kitco el cobre es “el metal más importante y del que hay más escasez” en virtud de la demanda que se distribuye entre construcción, generación y transmisión eléctrica, y producción y manufactura de electrónicos.

A esa demanda tradicional se suma, conforme a José Gonzales, en virtud de la “Transición Energética”, la demanda de infraestructura en energía renovable.

Así como las celdas fotovoltaicas, que se usan en energía solar, y las turbinas de viento; incluso de transporte como son los vehículos eléctricos.

“El déficit del metal solo tenderá a subrayarse en la medida que la demanda esperada podría llegar a 53 millones de toneladas anuales en el 2050 frente a los 21 millones que se producen actualmente”, reveló.

En tanto, se debe tener presente, continuó José Gonzales, esa demanda está casi asegurada en función de las necesidades de inversión en infraestructura a nivel global, particularmente en los Estados Unidos y China, a pesar de los vaivenes de la macroeconomía en el Norte Global.

“Tales variables van a seguir presionando hacia mayor exploración y explotación en minas existentes y potenciales con especial énfasis en Perú y Chile, además de Panamá y el Congo”, apuntó.

Más exploración y reservas

Bajo todo ese escenario, José Gonzales sostuvo que las condiciones de explotación de las reservas de cobre van a ser más costosa.

Como consecuencias a las condiciones geológicas y en función de las presiones inflacionarias globales y el incremento en las tasas de interés.

“La caída de la ley global promedio de 2% en 1900 a 0.5% en el 2030 incrementa el costo de producción; además de las condiciones geográficas en áreas remotas y el incremento del costo laboral y de combustible”, explicó.

Por todo ello, para el analista de Wall Street, el cobre ya no respondería a los vaivenes macroeconómicos.

Sino que será el metal fundamental para el desarrollo evolutivo de la humanidad en una coyuntura en la que podríamos llegar al “peak copper”.

Por todo ello, José Gonzales consideró que la demanda seguirá incrementándose y no la oferta.

“Esto propiciará mejores y mejores cotizaciones que promuevan a su vez mayor exploración y producción y una consolidación en el sector”, recalcó.

“Además de arreglos sociales, vía la implementación de estructuras de “rentabilidad social”, que reduzcan la conflictividad asociada al minado del metal”, concluyó.

Petróleo, gas y energía

Otro tema considerado en el análisis internacional fue el panorama del petróleo y gas como fuentes de energía.

Así, el colaborador de CNN aseveró que, a pesar de una moderación en precios del petróleo hacia el cierre del año, las expectativas son por presiones en el incremento de las cotizaciones en el 2023.

Tras ello, agregó que para los analistas especializados en el sector, los precios del Brent, actualmente en US$ 82 el barril, podrían sobrepasar los US$ 100 nuevamente a principios del próximo año transando entre US$ 110 y US$ 120 por la mayor parte del mismo.

“Las presiones en los precios se deberían a la continuación de la guerra en Ucrania, la continua demanda en el Norte y Sur Globales, las limitaciones en la producción y la caída en inventarios que afectaría en mayor medida al diésel”, definió.

Igualmente, José Gonzales determinó que en el corto plazo, el invierno boreal, proyectado como severo, incrementaría la demanda que se había moderado hacia fines del 2022.

“Al mismo tiempo que las refinerías de Estados Unidos y Europa están funcionando a capacidad total sin poder incrementar la oferta”, resaltó.

Reservas de hidrocarburos

José Gonzales, editor internacional de Rumbo Minero, declaró que -conforme a la Administración de Información energética de Estados Unidos- hacia fines de año, el país tendría menos de un mes de reservas en diésel.

Por ello, se trataría del nivel más bajo desde el 2008, en la medida que no se produjo suficiente en el verano por la guerra en Ucrania.

Además, con la demanda en transporte, navegación, construcción y agricultura recuperándose más rápido que la de gasolina y combustible de aviación.

“Tal circunstancia podría agravarse en febrero de 2023 cuando las sanciones de la Unión Europea contra Rusia se consoliden promoviendo la reactivación de produccion de  crudos pesados venezolanos vía la “normalización” de la relación entre Estados Unidos y el gobierno en Caracas”, puntualizó José Gonzales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Rosa Bartra: «La formalización minera requiere combinar una alta represión y un alto incentivo»

En caso no se implemente esta propuesta, la excongresista sugirió que debería postergarse la discusión de la Ley MAPE para el siguiente gobierno. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista con Rumbo Minero TV, que...

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...