- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEl cobre ruso se acumula en los almacenes de la LME

El cobre ruso se acumula en los almacenes de la LME

Los países occidentales impusieron sanciones a los bancos rusos y a los multimillonarios relacionados con el presidente Vladimir Putin tras la invasión rusa de Ucrania.

Reuters.- Desde mediados de septiembre se han depositado volúmenes significativos de cobre de origen ruso no deseado en almacenes autorizados por la Bolsa de Metales de Londres (LME) en Alemania, Holanda y Taiwán, dijeron dos fuentes conocedoras del asunto.

Los países occidentales impusieron sanciones a los bancos rusos y a los multimillonarios relacionados con el presidente Vladimir Putin tras la invasión rusa de Ucrania, en lo que Moscú calificó como una «operación militar especial», pero hasta ahora no hay restricciones a sus metales.

A pesar de ello, varias fuentes del sector dijeron a Reuters que algunos consumidores han estado rechazando el cobre ruso, que está siendo enviado a almacenes conectados a la LME, un mercado de facto de último recurso para productores y consumidores.

«Muchos consumidores, no todos, no quieren el cobre ruso», dijo una fuente. «O se están autosancionando o sus clientes están diciendo que no quieren cobre ruso en sus productos».

Rusia produjo 920.000 toneladas de cobre refinado el año pasado, alrededor del 3,5% del total mundial, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. El cobre se usa en las industrias de la energía y la construcción.

Desde el 15 de septiembre, las existencias de cobre en los almacenes de la LME en Róterdam, Hamburgo y Kaohsiung -de 14.800 toneladas, 24.825 toneladas y 22.800 toneladas- han subido un 225%, un 153% y un 26%, respectivamente, según los datos de la LME.

Reuters no pudo determinar qué empresas son las propietarias del cobre depositado en los almacenes de la LME.

En general, las existencias de cobre de la LME han subido más de un 40% desde el 15 de septiembre, hasta las 145.525 toneladas. Las cifras son bajas en comparación con la producción mundial de refinado, que es de 25 millones de toneladas este año, pero las dos fuentes dijeron que si la tendencia continúa y la mayor parte del cobre en los almacenes de la LME es ruso, la bolsa podría tener un problema.

La LME no quiso hacer comentarios.

El mayor y más antiguo mercado del mundo para el comercio de metales industriales lanzó la semana pasada un documento de debate sobre la posibilidad de prohibir que el aluminio, el níquel y el cobre rusos se negocien y almacenen en su sistema.

«Para la mayoría de los metales de la LME, el porcentaje ruso (almacenado) comparado con el de otros metales de la jurisdicción se ha mantenido estable y relativamente bajo», dijo la LME en el documento de discusión.

«Para el cobre, sin embargo, el porcentaje ruso en comparación con el metal no ruso ha sido alto, alcanzando un máximo de más del 80% tanto en mayo como en agosto de 2022», añadió.

La LME dijo que los altos niveles de metal ruso en su red de almacenes «no es que no tenga precedentes». El máximo histórico para el cobre fue del 95% en el tercer trimestre de 2021, para el aluminio fue del 74% a finales de 2014 y para el níquel fue del 65% a principios de 2013.

Nornickel, uno de los mayores productores de cobre de Rusia, no quiso hacer comentarios. Ural Mining Metallurgical Company y Russian Copper Company, que también producen el metal en Rusia, no respondieron a las solicitudes de comentarios.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «Se es restrictivo con la minería legal, pero permisivo con la minería ilegal»

El representante gremial alertó sobre un riesgo mayor: que las redes de la minería ilegal terminen financiando campañas políticas de cara a las próximas elecciones. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, advirtió...

Hallazgos sobre fallas y vetas de oro: actualizan mapas geológicos en Cerro de Pasco y Junín

Se identificó rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció la culminación de la actualización de los...

Perú destrabaría US$ 8,000 millones en proyectos mineros hacia 2028

El Colegio de Ingenieros del Perú planteó ventanillas únicas y plazos vinculantes para agilizar la inversión minera sostenible El Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) advirtió que el país atraviesa una etapa decisiva para el futuro del sector, con once...

Panoro Minerals cancela oferta de financiamiento por condiciones de mercado

La compañía también informó la terminación de su acuerdo con Cantor Fitzgerald Canada Corporation. Panoro Minerals Ltd. anunció la cancelación de su oferta privada de financiamiento por C$10 millones bajo la modalidad Listed Issuer Financing Exemption (LIFE Offering), debido a...
Noticias Internacionales

Producción de oro en Australia alcanza 300 t en 2024/25 y supera los AU$ 50.000 millones

El sector aurífero creció 4% en el trimestre de junio y refuerza su posición como el cuarto producto de exportación más valioso. Australia registró en el año fiscal 2024/25 una producción de 300 toneladas de oro, el total anual más...

Arizona Sonoran Copper concluye perforación de 70 715 metros en su proyecto Cactus

La perforación del Estudio de Prefactibilidad se centró en el sur del yacimiento Parks/Salyer para mejorar las Estimaciones de Recursos Minerales Inferidos cercanas a la superficie. Arizona Sonoran Copper Company Inc. anunció la finalización del programa de perforación relacionado...

Brasil supera por primera vez los 5 millones de barriles diarios de petróleo y gas natural

La producción de hidrocarburos alcanzó los 5.16 millones de barriles equivalentes por día en julio, un crecimiento del 23.3% interanual. Petrobras lidera con más de 3 millones de barriles diarios y el país proyecta llegar a 4.5 millones de...

Lucara Diamond asegura US$ 10 millones para financiar proyecto Karowe en Botswana

La minera recibió respaldo de su mayor accionista, Nemesia, y refuerza su liquidez mientras avanza en el desarrollo subterráneo. Lucara Diamond, que cotiza en Toronto, aseguró US$ 10 millones de un compromiso de reserva de US$ 63 millones para atender...