Analistas señalaron que el mercado está atento a los datos de empleo en Estados Unidos que se publicarán el viernes.
Los precios del cobre operaban estables el miércoles, luego de alcanzar su nivel más alto en cinco meses, impulsados por las crecientes expectativas de un recorte de tasas de interés en Estados Unidos y por la debilidad del dólar.
El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cotizaba sin cambios en 9.981,5 dólares la tonelada, tras haber llegado en la apertura a 10.038 dólares, su punto más alto desde el 26 de marzo. La sesión comenzó con un retraso de 90 minutos debido a un problema técnico en las operaciones electrónicas, que la LME aseguró haber resuelto rápidamente.
Analistas señalaron que el mercado está atento a los datos de empleo en Estados Unidos que se publicarán el viernes. Según Ewa Manthey, estratega de ING, un debilitamiento del mercado laboral reforzaría la probabilidad de un recorte de tasas, lo que mejoraría las perspectivas de los metales industriales, altamente dependientes del crecimiento económico.
No obstante, persisten las dudas sobre la expansión global debido a los amplios aranceles de importación impuestos por Estados Unidos, lo que sigue pesando en la confianza de los inversionistas.
El índice dólar retrocedía un 0,1%, aumentando el atractivo de los metales cotizados en la divisa estadounidense para los compradores con otras monedas.
En cuanto a otros metales básicos, el zinc subía 0,5% a 2.879 dólares la tonelada, tras tocar su máximo desde el 28 de marzo en 2.900 dólares. El aluminio se mantenía estable en 2.618,5 dólares; el plomo avanzaba 0,4% a 2.000,5 dólares; el estaño sumaba 0,1% a 34.655 dólares; y el níquel mejoraba 0,4% a 15.290 dólares.
FUENTE: REUTERS