- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCochilco propone buscar espacios para la cooperación entre proveedores chilenos y peruanos

Cochilco propone buscar espacios para la cooperación entre proveedores chilenos y peruanos

MINERÍA. Cochilco propone buscar espacios para la cooperación entre proveedores chilenos y peruanos. En entrevista exclusiva con RUMBO MINERO, el Director de Estudios y Políticas Públicas de la Comisión Chilena del Cobre – Cochilco, Jorge Cantallopts, afirmó que se debe generar la información para los proveedores y buscar espacios para la cooperación entre ambos países.

«Los países más avanzados en minería y que han generado mayor valor a su industria minera, lo han logrado a través de la internacionalización de sus proveedores y de su propia industria minera. Frente a ello, para nosotros (Chile y Perú) debería ser más fácil desde puntos de vista cultura y geográfico. Se debe generar la información suficiente para los proveedores y lo siguiente es buscar espacios para la cooperación; fomentar un mayor lazo entre los proveedores peruanos y chilenos mediante visitas en cada país», dijo.

Agregó que los Estados pueden jugar su rol más activo en esta promoción, teniendo claro que al final ganaremos todos, ya que «nuestros competidores no están en Perú ni en Chile sino más bien en otros lugares del mundo». En ese sentido, Cantallopts apostó por el rubro servicios, que en particular, «presenta mejores posibilidades».

«Con esto no digo que en el caso de la fabricación de bienes no sea así, pero hoy en día China tiene una ventaja en el desarrollo de tecnología para la fabricación masiva de algunos insumos, pero en el caso de insumos específicos, de insumos más de nichos y la prestación de servicios deberíamos estar muy ligados los proveedores mineros peruanos y chilenos con las industrias mineras que operan en nuestros mercados», explicó.

Consumo del cobre

Durante su participación en Expomina Perú 2016, el funcionario de Cochilco señaló que el promedio de consumo de cobre en el planeta es de 3 kilos por habitante (per cápita); y este número ha ido aumentando. Aunque «si bien no crece de manera significativa como algunos esperan, está aumentando».

Así, contrario a lo que se pensaba hace 20 años cuando se decía que el cobre no tenía futuro, ahora se está demostrando que no es así.

«Si alguien piensa que el cobre no tiene futuro es un tremendo error», afirmó.

 

Añadió que si se logra aumentar a 3.1 kilos es mucho cobre, porque anualmente el consumo de cobre aumenta entre 1% a 2%, valores que representan más de 250 mil a 300 mil toneladas nuevas de cobre.

«Tengamos en la mira lo que cuesta desarrollar un proyecto minero de 300 mil toneladas nuevas cada año –tipo Las Bambas- sabemos cuánto cuesta desarrollar ese proyecto nuevo», acotó.

Minería chilena

Cantallopts manifestó que en Chile pasaron de producir cinco millones de toneladas a 5.7 millones de toneladas en el periodo llamado del “súper ciclo”; no obstante la dotación de trabajadores aumentó en más de 150%, y «si bien hay razones estructurales como caída de leyes, aumento de la profundidad, dureza de los minerales, envejecimiento;también hubo temas de foco, el cual fue tratar de mantener o aumentar la producción».

En ese sentido, afirmó que el foco hoy está en mejorar la productividad, y eso es la mirada sustentable para el desarrollo de la minería.

Además, el foco obedece a mejorar la información es una gran política pública, porque «mientras mejor información se tenga mejor políticas públicas se puedan desarrollar; y en el caso de la productividad mientras más preciso sea el diagnóstico que podamos tener, mejor será para las empresas tomar decisiones».

Por otro lado, indicó que actualmente está funcionando una comisión de productividad, en la que Cochilco también está trabajando.

«Se estima que hacia fines de este año se tengan los resultados finales o quizás a inicios del 2017. Ya se ha tenido resultados preliminares bastante interesantes. Y la idea de tener estos resultados obedece a mejorar la productividad hacia un periodo de largo aliento. Asimismo, no olvidemos que alcanzar un óptimo nivel de la productividad no es de un día a otro; e incluso, cuando la productividad se afectó tampoco fue de un momento a otro, sino fue en más de una década, por lo tanto la recuperación sería en varios años», finalizó.

Conozca más en la última edición de la revista líder del sector, RUMBO MINERO.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...