- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaComando Unificado de Pataz en cifras: estos son los resultados de las...

Comando Unificado de Pataz en cifras: estos son los resultados de las operaciones

El Comando Unificado de Pataz (Cupaz), dependiente del Comando Operacional del Norte, nació como la respuesta directa del Estado al brutal atentado perpetrado por mineros ilegales el 12 de febrero de 2024. Desde entonces, se ha convertido en el brazo firme de la estrategia gubernamental para recuperar el control en una de las zonas más golpeadas por la minería ilegal.

En su más reciente balance, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas reveló el verdadero impacto de sus operaciones: las mafias mineras han sufrido pérdidas valorizadas en S/ 1,288 millones. Un golpe que no solo debilita su poder económico, sino que envía un mensaje claro: el Estado no cederá terreno frente a la ilegalidad.

Material intervenido

En lo que va del año y hasta el 3 de septiembre, las fuerzas del orden han interdictado 68 bocaminas, 20 socavones y 42 campamentos ilegales, cortando la logística y capacidad operativa de las organizaciones criminales.

Operativos ejecutados

Se reporta un total de 31 operaciones, entre las que destacan las denominadas Lobo, Avatar, Cueva, Apocalipsis, Yanahuima, Escalibur y Centauro, desplegadas en distintas zonas de Pataz, uno de los principales focos de minería ilegal en el país.

Detenciones y armamento incautado

Las acciones conjuntas permitieron la detención de 48 personas presuntamente vinculadas a la extracción ilícita de oro. Además, se decomisaron 50 armas de fuego, incluyendo carabinas, pistolas y fusiles, así como 12,260 municiones de diverso calibre.

Articulación interinstitucional

El balance resalta la participación de entidades como el Ministerio Público, Ministerio de Energía y Minas, SUNAT, SUCAMEC, SUTRAN, GREMI y Migraciones, lo que refuerza la estrategia multisectorial para frenar esta actividad ilegal.

Con estos resultados, el Comando Unificado reafirma su compromiso de debilitar las estructuras criminales que operan en la zona, no solo por los daños ambientales que ocasionan, sino también por el impacto en la seguridad ciudadana y la economía nacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Este es el mapa del potencial del cobre peruano: principales minas y proyectos que debes conocer

El Ministerio de Energía y Minas presentó el Mapa Aurífero 2025. El oro sigue siendo uno de los principales motores de las exportaciones mineras del Perú y una fuente clave de ingresos fiscales a través del canon y regalías. Este...

Modelo Pataz: ¿En qué regiones se aplicaría la estrategia contra la minería ilegal?

El premier Eduardo Arana destacó que la intervención en La Libertad podría extenderse a Madre de Dios y la Amazonía peruana. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció que el modelo de control aplicado en la provincia de...

Hierro en alza: una oportunidad para que Perú consolide su futuro minero

Con la cotización internacional superando los US$ 107 por tonelada, el mayor nivel en seis meses, el país enfrenta el reto de superar coyunturas adversas y encaminar proyectos que refuercen su posición como jugador clave en el mercado global. El...

Minería ilegal en Pataz: incautaciones estatales superan los S/ 238 millones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, informó que el Comando Unificado de Patás ha ejecutado más de 1.700 intervenciones. El modelo articulado involucra a Fuerzas Armadas, Policía, entidades públicas, rondas campesinas y empresas privadas como la minera Poderosa. S/ 238...
Noticias Internacionales

¿Qué motivó a Newmont a solicitar su salida de la Bolsa de Valores de Toronto?

La principal minera de oro espera sobreponerse a sus bajos volúmenes de operación y reducir costos en beneficio de sus accionistas. Newmont anunció este miércoles, que ha solicitado la exclusión voluntaria de sus acciones ordinarias de la Bolsa de...

Japón invertirá US$ 7.000 millones en el Corredor de Nacala para asegurar minerales críticos

La millonaria apuesta logística de Tokio fortalecerá el desarrollo del proyecto de grafito-rutilo Kasiya, operado por Sovereign Metals en Malawi. Japón anunció una inversión de US$ 7.000 millones destinada al Corredor Logístico de Nacala, con el objetivo de garantizar la...

Namibia refuerza ácido sulfúrico para minería de minerales críticos ¿Cuál es su proyecto?

Con inversiones de más de US$ 59 millones y la reactivación de plantas inactivas, el país busca asegurar el suministro de un insumo clave para proyectos de uranio, cobre, manganeso y tierras raras vinculados a la transición energética. Namibia, reconocida...

Barrick concretará salida de Canadá con venta de su mina Hemlo por US$ 1.090 millones

La transacción incluye US$ 165 millones en pagos vinculados a la producción y al precio del oro a partir de 2027. Barrick Mining acordó vender su mina de oro Hemlo (Ontario, Canadá) a Carcetti Capital, que pasará a llamarse a...