- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Cómo se aplica la tecnología y automatización en una operación minera?

¿Cómo se aplica la tecnología y automatización en una operación minera?

La semana pasada, en el marco de la feria de tendencias tecnológicas Automation Fair, hubo un foro relacionado a la tecnología en la minería y cómo esta se ha potenciado a raíz de la pandemia que nos tocó vivir este año.

“Es asombroso lo rápido que nos hemos movido, ahora la minería está en fase de recuperación, y tenemos la oportunidad de regresar mejor y más fortalecidos que antes. Con la tecnología no hay vuelta atrás”, comentó Daniel Riquelme, Manager Control Systems de la minera BHP.

Señaló que el futuro de la industria vendrá acompañado de un crecimiento sostenible. “El mudo necesita los recursos que producimos, y globalmente, la minería es la industria más estable”. En esa línea, Riquelme se refirió a un “break tecnológico” que ya está pasando con el uso de energías renovables, robotización y proceso de automatización.

En nuestro país también viene ocurriendo este cambio, y una de las empresas que lo lidera es Hexagon Mining, proveedora de tecnología minera que trabaja con las principales operaciones en lo que llama mina autónoma.

Este proceso no solo está centrado en las perforadoras, el acarreo y otras tareas de la mina para que puedan operar sin asistencia humana, sino que consiste en integrar todo el ecosistema, desde la planificación hasta la operación de mantenimiento en una plataforma.

Jorge Garrido, gerente general de Hexagon Mining Perú explicó que el concepto que proponen a sus clientes es que toda la mina sea autónoma, no solo determinados procesos. “Que la información fluya, que todo el ciclo sea autónomo. Desde que planifica, perfora, vuela, carga, transporta y finalmente llegamos a la planta. Ese proceso es lo que definimos como un ciclo autónomo”, indicó.

Otra clave de la empresa, con base en Arizona, es que tiene una solución (software y hardware) para cada componente de una mina como planificadores, camiones, equipos de apoyo, palas, plantas, perforadoras, entre otros. Y todo se integra en una misma plataforma. Esto permite que el encargado pueda monitorear en tiempo real todo lo qué está ocurriendo con la mina.

En la región, la compañía se encuentra en Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, y la oficina central está en Lima. Tiene presencia con sus productos en gran parte de la región, en operaciones como Southern Perú, Antamina, Chinalco, Yanacocha, Cerro Verde, Las Bambas, Quellaveco, Prodeco, Cerrejon, entre otros.

“Al comienzo [de la pandemia], estuvimos preocupados, en marzo y abril, pero luego se logró avanzar en los proyectos y estimamos un crecimiento en el orden del 10 %, comparativamente con el 2019. Esto, producto de varios acuerdos comerciales beneficiosos entre Hexagon Mining y nuestros clientes. Estamos conformes, nos habría gustado crecer más, pero hay que ser conscientes del momento que vivimos”, comentó Garrido.

Asimismo, en estos meses es que empezaron siendo 70 personas a inicio de año, y ahora son 100, en las áreas de servicio y ventas, con algunas promociones internas de personal clave.

Además del plan de ventas a corto plazo, que es el anual, han definido un plan a largo plazo. Tienen un horizonte con una tasa de crecimiento de entre 10% y 15%, sostenible de aquí a cinco años. Y ven que el 2021 se presenta bastante prometedor.

Seguimiento

Actualmente, Hexagon tiene más de 250 licencias distribuidas en mineras de la región, principalmente minas de tajo abierto. Y el mantenimiento es otra línea importante del negocio, ya que llegan a pagar casi medio millón de dólares al año por licencias del software que ofrecen.

Ximena Perez Garrido, Business Development Manager de Hexagon Mining Región Andina señaló que tienen clientes con los que trabajan hace 15 años y la idea es fidelizar a todos los demás. Con ese fin, la empresa implementó una nueva área llamada Customer Success Management (CSM), para dar un acompañamiento a los clientes en la optimización del uso de sus licencias.

A través de sesiones técnicas, los clientes dicen cuál es el nivel de uso de las licencias, se hace un registro y un especialista trabaja en la optimización. “Buscamos no solo que el cliente pague su mantenimiento anual, sino que pueda tener este acompañamiento”, indicó.

También cuentan con una plataforma de asistencia para hacer seguimiento a los requerimientos. Y realizan reuniones mensuales o bimensuales, de acuerdo con el cliente, para medir los KPI’s (indicadores claves de desempeño) del servicio.

Por su parte, Cintya Moreno, Inside Sales Representative de la empresa dio a conocer que este año han logrado un mayor acercamiento con estudiantes apoyando a casi todas las escuelas de minas y geologías de las principales universidades de Lima y provincias.

“Tenemos un acuerdo para brindar gratuitamente las licencias a los estudiantes, y que puedan hacer uso de las mismas en el desarrollo de sus cursos en el ciclo académico”, subrayó. Este año han realizado diferentes presentaciones y ponencias en diferentes universidades con el objetivo de generar ese aprendizaje.

Añadió que desde marzo pasado vienen realizando presentaciones de manera conjunta con especialistas desarrollando workshops y demos. “Estar cerca de las universidades es una gran satisfacción. Es importante ser parte del desarrollo de los estudiantes. Para que apliquen ese conocimiento en una empresa minera en su vida profesional”, argumentó.

*fuente: Perú21

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal costará más de S/ 7.800 millones al Perú hasta 2025, advirtió el Ejecutivo

En un mensaje a la Nación emitido este domingo 13 de julio en medio de bloqueos mineros violentos registrados a nivel nacional, el Ejecutivo presentó un video informativo sobre las pérdidas generadas por la minería ilegal. Entre 2023 y...

Anulación de reinfos suspendidos no será posible, advirtió Ivan Arenas

Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...

Exviceministro Henry Luna propone integrar a mineros excluidos del REINFO con pequeños productores con concesión

La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto. En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...

FEMA alerta retroceso normativo en lucha contra minería ilegal

Normas recientes dificultan investigaciones y acciones contra delitos ambientales, según advierte Frank Almanza, coordinador de las FEMA. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) expresaron su preocupación por un conjunto de normas y proyectos de ley que estarían debilitando de...
Noticias Internacionales

Estados Unidos dispara precio del cobre con nuevas tarifas de importación, advierte Gonzales

Un sorpresivo anuncio del presidente Donald Trump activó una subida inmediata del cobre, mientras la nueva ley de presupuesto estadounidense aviva temores de estanflación y debilidad fiscal. En un giro inesperado, el presidente Donald Trump anunció de forma unilateral una...

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...