- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaComprobado: bacterias del suelo reducirían riesgo de contaminación por metales pesados

Comprobado: bacterias del suelo reducirían riesgo de contaminación por metales pesados

Lo que antes era una sospecha hoy ha sido demostrado. Un equipos de investigadores Estados Unidos, España y Chile confirmaron por primera vez que unas bacterias del suelo que establecen simbiosis con leguminosas presentan genes que les permiten transformar y volatilizar mercurio, y ser así tolerantes a este metal.

Así lo hizo saber el Dr.Teodoro Coba de la Peña, uno de los investigadores que tras las pruebas dijo que “hasta ahora no se había demostrado dicho mecanismo de tolerancia y detoxificación en este tipo de bacterias, sólo se sospechaba”.

Cabe destacar que el estudio utilizó la leguminosa modelo Medicago truncatula, una especie muy próxima a la alfalfa, adaptada en Chile y que tiene gran importancia económica en la Región de Coquimbo. Sin embargo, informó Minría Chilena, la investigación podría tener implicaciones para otras leguminosas adaptadas en Chile.

Los metales pesados, a partir de ciertas concentraciones, son tóxicos para los seres vivos. Si un suelo contiene una elevada concentración de ellos, estos pueden traspasarse a los seres vivos, como los cultivos, el ganado y las personas.

“Además, hay que tener en cuenta que los metales pesados son estables, no se degradan y permanecen en el medio ambiente. La contaminación de suelos y aguas es por lo tanto, un gran problema sanitario y ambiental”, destaca el Dr. Coba de la Peña.

De acuerdo al investigador, por medio de la fitoestabilización es posible disminuir los efectos negativos que este tipo de contaminantes provoca en en el medioambiente.

Este método utiliza plantas y bacterias para estabilizar zonas contaminadas, haciendo posible la inmovilización y acumulación de metales pesados en la raíz y/o rizosfera de la planta, lo que minimiza su dispersión en el entorno.

“Nosotros estudiamos las bacterias rizobio del suelo, que establecen una relación simbiótica con las plantas leguminosas. La bacteria induce la formación de nódulos en las raíces de la leguminosa. En el interior de estos nódulos, los rizobios captan el nitrógeno de la atmósfera, lo incorporan como compuestos orgánicos nitrogenados, y se los pasan a la planta. Esto permite a la planta crecer mejor, incluso en suelos áridos, y va a enriquecer el suelo en sustancias nitrogenadas. Las bacterias rizobio que contemplamos en esta investigación, tienen la capacidad de captar mercurio de su medio ambiente y transformarlo en otra forma química del mercurio, menos tóxica y más volátil, que se libera en la atmósfera. Pasa de estar en alta concentración en el suelo a estar en baja concentración en la atmósfera”, detalla el especialista.

Asimismo, se logró comprobar que las plantas leguminosas noduladas por estas bacterias son más tolerantes al mercurio, lo que les permite crecer y desarrollarse mejor en un ambiente contaminado. Lo anterior, confirma que las plantas noduladas con estas bacterias pueden ser buenos candidatos para la fitorremediación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...