- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaComunidad Campesina La Encañada apoya el proceso de concesión del proyecto Michiquillay

Comunidad Campesina La Encañada apoya el proceso de concesión del proyecto Michiquillay

MINERÍA. Comunidad campesina La Encañada apoya el proceso de concesión del proyecto Michiquillay. ProInversión y el Ministerio de Energía y Minas (Minem), en representación del Estado Peruano, y la Comunidad Campesina de La Encañada concluyeron con éxito la mesa de trabajo que ha permitido recoger, a través de la firma de un acta, los aportes de la Comunidad Campesina para incorporar en el Contrato de Transferencia del Proyecto Yacimientos Cupríferos de Michiquillay.

Con la firma del acta se ha dado un paso trascendental en el proceso de socialización del proyecto con la Comunidad Campesina La Encañada, que forma parte de la zona de influencia directa del proyecto. Hoy (martes 5) se tendrá la mesa de trabajo con la Comunidad Campesina de Michiquillay.

Participaron en representación de la Comunidad Campesina La Encañada, Pablo Terrones Castrejón, junto a sus tenientes de los caseríos/anexos de Chancas, Pedregal, Sogorón Alto, Rodacocha, Río Grande, asimismo los profesionales de la comunidad e interesados.

En representación de ProInversión Alberto Ñecco Tello, Director Ejecutivo de ProInversión; Denisse Miralles Miralles, Directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión; Luis Ducassi Helguero, Director del Proyecto; Niulza Shiroma Nakahodo, Directora de Proyectos; Mayra Figueroa Valderrama, asesora legal del Proyecto; y Miguel Páez Warton, asesor técnico en Minería de la Dirección del Proyecto. Mientras que en representación del Ministerio de Energía y Minas participó Fernando Castillo Torres, Director General de la Oficina de Gestión Social del Ministerio.

Con la suscripción del acta la Comunidad Campesina de La Encañada se compromete oficialmente en contribuir y fortalecer el desarrollo integral del Proyecto, manteniendo un ambiente social adecuado que haga viable el desarrollo sostenible del Proyecto.

Además en virtud de este acuerdo suscrito se incorporará en el Anexo del Contrato los siguientes compromisos sociales que asumirá el adquiriente:

  • Incluir la participación activa de la comunidad en la formulación y ejecución del plan de responsabilidad social e inversión social.
  • Se compromete a cumplir la normatividad legal vigente que permita priorizar el uso de agua para consumo humano.
  • Incorporar al plan de responsabilidad social del Proyecto, la intervención con programas o proyectos de apoyo a poblaciones vulnerables (primera infancia, discapacitados y adultos mayores).
  • Impulsar, integrar y armonizar el desarrollo minero con otras actividades económicas locales tales como agrícolas, pecuarias u otros proyectos sostenibles en el tiempo, propiciando el desarrollo social y rural.
  • Fomentar preferentemente el empleo de profesionales, técnicos y mano de obra local brindando las oportunidades de capacitaciones requeridas, para tal efecto desarrollará programas de capacitación laboral que posibilite la calificación de personas originarias de las comunidades ubicadas en la zona de influencia directa del proyecto a fin de que se evalúe su inclusión en la participación de las labores necesarias durante la ejecución del proyecto.
  • Brindar capacitación empresarial a las empresas de las comunidades con el objeto de ser proveedores.

Asimismo, entre los compromisos del Estado están:

  • En relación a la solicitud de la comunidad de conocer la limitación del área de las concesiones de Michiquillay, se acuerda entregar el plano de ubicación de las concesiones al Presidente de la Comunidad Campesina de La Encañada.
  • Fomentar a través del Fondo Social Michiquillay la creación de un instituto tecnológico afín a la minería.
  • Permitir la participación consensuada de ambas comunidades en el desarrollo de la auditoría ambiental inicial a que se refiere el numeral 15.5 del Contrato.
  • El Minem formará parte del Fondo Social Michiquillay, en cumplimiento del Decreto Supremo N 238-2016-EF.
  • Fomentar a través del Fondo Social Michiquillay y del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la ejecución de proyectos de saneamiento en beneficio de las Comunidades Campesinas de La Encañada y Michiquillay.

El acta es resultado de un diálogo alturado desarrollado por ProInversión, el Minem y los representantes de la Comunidad La Encañada desde meses atrás, a través de reuniones informativas y entrega de materiales referidos al proceso y al proyecto.

Hoy se tiene previsto la mesa de trabajo con la Comunidad Campesina de Michiquillay y la expectativa sobre un resultado favorable es muy alta.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...