Ingeniera ayacuchana ganó premio a mejor investigación en la categoría de Seguridad Minera.
Mirian Chipana Palomino fue condecorada por su trabajo “Capacitación para reducir el estrés en trabajadores PMA y PPM”.
El trabajo titulado “Capacitación para reducir el estrés en trabajadores PMA y PPM”, presentado por la ingeniera Mirian Marleny Chipana Palomino, egresada de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, con Maestría en Seguridad y Salud Minera por la Universidad Nacional de Ingeniería, Maestría en Gestión Pública y Gobernabilidad por la Universidad Norbert Wiener (en proceso), ganó el premio a mejor trabajo de investigación en la especialidad de Seguridad Minera en la última edición del XIV Congreso Nacional de Minería-CONAMIN 2023.
Así lo anunció en la ceremonia de clausura del evento que reunió a líderes, empresarios y autoridades nacionales e internacionales, realizado recientemente en Trujillo del 17 al 21 de abril.
El Ing. Jaime Tumialán, presidente del Comité de Trabajos de Investigación, Tecnología, Innovación y Sostenibilidad Minera, quien informó que se presentaron 141 resúmenes y se seleccionó 101 trabajos.
“El estrés producido por extensas horas y enfermedades relacionadas con el trabajo, causan cerca de tres millones de muertes al año, y tienen gran consecuencia en el ámbito personal como en el familiar, no sólo desde un punto de vista económico, sino también en relación con el bienestar físico y emocional a corto y largo plazo”, explicó la Ingeniera Chipana.
Detalló que este riesgo es más frecuente en el Pequeño Productor Minero (PPM) y Productor Minero Artesanal (PMA).
“Este estrés laboral se manifiesta a través de la falta de adaptación del trabajador minero a las exigencias del trabajo, que origina miedo, ansiedad, depresión, furia, frustración, acoso, produciendo alteraciones tanto orgánicas como anímicas y bajo rendimiento en sus tareas”, puntualizó.
Premiación en CONAMIN 2023.
Recalcó que debe tomarse en cuenta las labores donde se desempeñan estos trabajadores, las cuales muchas veces distan de ser las más adecuadas, con espacios pequeños, y condiciones de trabajo y seguridad no muy adecuadas.
Frente a ello, la Ingeniera Chipana propone establecer un programa de capacitación en reducción del estrés, para aumentar la productividad laboral. La idea, explica, es fomentar el desarrollo de esta herramienta para mejorar la calidad de vida del trabajador minero, con énfasis en un seguimiento a la salud mental como parte esencial de los protocolos de seguridad de trabajo.
Reveló que, en un experimento en una labor minera de 20 trabajadores participantes, se comprobó que el 90% de ellos no realizan actividades para combatir el estrés, y que el 100% se ha visto afectado en su salud, tanto físico y emocional.
Por ello, la Ingeniera Chipana señala que la evidencia demuestra que se requiere de una práctica articulada desde dentro de la empresa, planteando objetivos reales que reduzcan el estrés e incremente la productividad laboral en la minera.
La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses.
Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...
La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025.
Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...
El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico.
El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...
Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %.
Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...
Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses.
El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...
Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico.
Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...
La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero.
Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...