- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConcesión de Línea de Transmisión Azángaro-Juliaca-Puno se entregará el 12 de febrero

Concesión de Línea de Transmisión Azángaro-Juliaca-Puno se entregará el 12 de febrero

Los cinco postores precalificados son: Abengoa Perú, Consorcio Red Eléctrica Internacional-AC Capitales SAFI, Interconexión Eléctrica (ISA), Cobra Instalaciones y Servicios, y Celeo Concesiones e Inversiones.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) fijó para el 12 de febrero del 2015 la fecha de presentación de las ofertas y la entrega de la buena pro del Proyecto Línea de Transmisión Azángaro-Juliaca-Puno 220 kilovoltios (kV).

La inversión de la línea se estima en aproximadamente US$ 68.9 millones, sin incluir el Impuesto General a las Ventas (IGV).

En febrero del presente año el Ministerio de Energía y Minas (MEM) había encargado a ProInversión la conducción del proceso de licitación necesario, hasta la adjudicación de la buena pro del mencionado proyecto.

Durante el proceso, precalificaron cinco postores: Abengoa Perú, Consorcio Red Eléctrica Internacional-AC Capitales SAFI, Interconexión Eléctrica (ISA), Cobra Instalaciones y Servicios, y Celeo Concesiones e Inversiones.

La concesión de la línea, con una longitud de más de 110 kilómetros y una capacidad de 450 MVA, permitirá evacuar al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) la energía proveniente del futuro ingreso al sistema de las centrales hidroeléctricas Ángel I, II y III y San Gabán I y III, debido a que el actual enlace de 138 kV no tiene la capacidad suficiente, por lo que presentaría problemas de sobrecarga en el sistema.

Asimismo, en el proyecto se contempla los refuerzos en la capacidad de transformación de las subestaciones de Azángaro, Juliaca y Puno, con lo que se garantiza el suministro confiable en sus áreas de influencia.

El proyecto comprende la construcción de las siguientes instalaciones: – Línea de Transmisión 220 kV Azángaro–Juliaca-Puno de un solo circuito con los siguientes tramos: – Azángaro-Juliaca: 83 kilómetros – Juliaca-Puno: 31 kilómetros – Ampliación de la subestación Puno 220 kV existente. – Subestación Juliaca Nueva 220/138 kV, en configuración doble barra en el lado de 220 kV y simple barra en el lado 138 kV. – Ampliación de la subestación Azángaro 138 kV existente. – Subestación Azángaro Nueva 220/138 kV, en configuración doble barra en el lado 220 kV y simple barra en el lado 138 kV. – Línea de Transmisión 138 kV de enlace entre las subestaciones Azángaro Nueva y existente. – Conexión de la Línea de Transmisión 138 kV Puno-Juliaca existente a la barra en 138 kV de la subestación Juliaca Nueva.

El alcance del proyecto comprende también las previsiones de espacio y facilidades para la implementación de ampliaciones futuras en estas subestaciones.

La concesión se otorgará en la modalidad de Concurso de Proyecto Integral, es decir, que el Adjudicatario será responsable por el diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento del proyecto. Al terminar el plazo de la concesión, la línea será transferida al Estado Peruano.

El factor de competencia será el menor Costo de Servicio Total a la fecha Presentación de la Oferta de la línea. El Costo de Servicio Total está constituido por la suma de la anualidad del Costo de Inversión, más el Costo anual de Operación y Mantenimiento.

El plazo de la concesión será de 30 años, más el plazo de construcción, que sería de 24 meses contado a partir de la fecha de cierre, prevista dentro de los 90 días calendario de adjudicada la buena pro.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...