- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConcesionario del Gasoducto Sur Peruano debe gestionar 4,102 permisos para sus obras...

Concesionario del Gasoducto Sur Peruano debe gestionar 4,102 permisos para sus obras

Según AFIN, el Perú está pasando por una situación absolutamente “irracional” por la demora en la entrega de permisos y eso se ha convertido en una realidad aceptada.

El concesionario del Gasoducto Sur Peruano (GSP) se prepara para sortear 4,102 permisos confirmados y otros más por confirmar, y los cuales se sobreponen e involucran a gran cantidad de entidades públicas, informó hoy la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN).

“Está claro que, como la mayoría de concesionarios de infraestructura de servicios públicos en el Perú que logran sacar adelante sus proyectos, el concesionario del GSP se enfrentará y superará esta maraña de permisos”, agregó.

No obstante, el gremio indició que el caso del GSP grafica perfectamente una situación absolutamente irracional que se ha convertido en una realidad naturalmente aceptada en el Perú.

Señaló que como gremio han solicitado y hecho propuestas más de una vez, para que el Estado solucione esta grave situación, ya que los concesionarios de infraestructura pública son contratados por el mismo Estado peruano para llevar a cabo las obras que benefician a la población.

“Es de interés público que dichas obras se lleven a cabo lo más rápido posible y de la forma más eficiente. Hemos llegado a una situación irracional en la que la cantidad y desorden de permisos exigidos por el sector público se contrapone a los intereses del mismo Estado y los derechos de los ciudadanos a una mayor calidad de vida. Se necesita una solución urgente”, subrayó.

La AFIN manifestó que los permisos son importantes porque garantizan el cumplimiento de las normas y sin la obligatoriedad de la obtención de permisos “viviríamos en un caos”.

“Pero cuando los permisos se multiplican irracionalmente, se sobreponen unos con otros, o son solicitados por instituciones que no respetan los plazos, entre otros muchos vicios, se convierten en trabas a la inversión. Lamentablemente, eso está sucediendo hoy en el Perú”, puntualizó.

Es así que surge el término “permisología”, que está compuesto por el sustantivo permiso y el sufijo logía, que significa ciencia o estudio.

“Las empresas o personas que se enfrentan a esta maraña de permisos deben dedicar gran cantidad de esfuerzos y recursos a su estudio y superación. Esto se traduce, no solo en costos innecesarios sino en severas demoras”, mencionó.

El gremio insistió que en el sector infraestructura, las demoras son doblemente perjudiciales, ya que por un lado, dado el incremento constante de los costos de construcción a lo largo del tiempo, las obras se vuelven más caras.

“Por otro lado, existe un importante costo social al no contarse con la obra operativa. A manera de ejemplo, ¿Cuánto le cuesta a Lima no contar aún con la red básica de 6 líneas de Metro? Miles de millones en horas hombre perdidas, en contaminación, accidentes entre otros. Se ha estimado que el impacto total anual en el bolsillo de los limeños y chalacos es de US$ 4,000 millones”, agregó.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...