- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConcesionario del Gasoducto Sur Peruano debe gestionar 4,102 permisos para sus obras...

Concesionario del Gasoducto Sur Peruano debe gestionar 4,102 permisos para sus obras

Según AFIN, el Perú está pasando por una situación absolutamente “irracional” por la demora en la entrega de permisos y eso se ha convertido en una realidad aceptada.

El concesionario del Gasoducto Sur Peruano (GSP) se prepara para sortear 4,102 permisos confirmados y otros más por confirmar, y los cuales se sobreponen e involucran a gran cantidad de entidades públicas, informó hoy la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN).

“Está claro que, como la mayoría de concesionarios de infraestructura de servicios públicos en el Perú que logran sacar adelante sus proyectos, el concesionario del GSP se enfrentará y superará esta maraña de permisos”, agregó.

No obstante, el gremio indició que el caso del GSP grafica perfectamente una situación absolutamente irracional que se ha convertido en una realidad naturalmente aceptada en el Perú.

Señaló que como gremio han solicitado y hecho propuestas más de una vez, para que el Estado solucione esta grave situación, ya que los concesionarios de infraestructura pública son contratados por el mismo Estado peruano para llevar a cabo las obras que benefician a la población.

“Es de interés público que dichas obras se lleven a cabo lo más rápido posible y de la forma más eficiente. Hemos llegado a una situación irracional en la que la cantidad y desorden de permisos exigidos por el sector público se contrapone a los intereses del mismo Estado y los derechos de los ciudadanos a una mayor calidad de vida. Se necesita una solución urgente”, subrayó.

La AFIN manifestó que los permisos son importantes porque garantizan el cumplimiento de las normas y sin la obligatoriedad de la obtención de permisos “viviríamos en un caos”.

“Pero cuando los permisos se multiplican irracionalmente, se sobreponen unos con otros, o son solicitados por instituciones que no respetan los plazos, entre otros muchos vicios, se convierten en trabas a la inversión. Lamentablemente, eso está sucediendo hoy en el Perú”, puntualizó.

Es así que surge el término “permisología”, que está compuesto por el sustantivo permiso y el sufijo logía, que significa ciencia o estudio.

“Las empresas o personas que se enfrentan a esta maraña de permisos deben dedicar gran cantidad de esfuerzos y recursos a su estudio y superación. Esto se traduce, no solo en costos innecesarios sino en severas demoras”, mencionó.

El gremio insistió que en el sector infraestructura, las demoras son doblemente perjudiciales, ya que por un lado, dado el incremento constante de los costos de construcción a lo largo del tiempo, las obras se vuelven más caras.

“Por otro lado, existe un importante costo social al no contarse con la obra operativa. A manera de ejemplo, ¿Cuánto le cuesta a Lima no contar aún con la red básica de 6 líneas de Metro? Miles de millones en horas hombre perdidas, en contaminación, accidentes entre otros. Se ha estimado que el impacto total anual en el bolsillo de los limeños y chalacos es de US$ 4,000 millones”, agregó.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Madre de Dios: Destruyen bienes de la minería ilegal avaluados en S/ 1.4 millones

Se incautaron y destruyeron 32 balsas carrancheras, una motobomba, cinco motores, diez bombas de succión y 150 galones de combustible, entre otros materiales. Como parte de la lucha frontal contra la minería ilegal, efectivos de la Capitanía de Puerto Maldonado,...

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...
Noticias Internacionales

Compañía Minera del Pacífico nombra a André Sougarret como nuevo presidente del directorio

Sougarret ha sido presidente ejecutivo de Codelco, vicepresidente ejecutivo de Enami y gerente general de Minera Esperanza y Minera Centinela. André Sougarret, ingeniero civil en Minas y MBA del Loyola College-UAH, asumió la presidencia del directorio de Compañía Minera del...

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...