- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConcesiones mineras ocupan la quinta parte del territorio del Perú

Concesiones mineras ocupan la quinta parte del territorio del Perú

Según estudio de Propuesta Ciudadana, Arequipa, Puno, Áncash y Lima son las regiones con mayor proporción de su territorio ocupado por derechos mineros.

Las concesiones mineras ocupan la quinta parte del territorio del Perú cuando hace doce años la proporción correspondía sólo al 6%, según el estudio “Concesiones mineras en el Perú: Análisis y propuesta de política” realizado por el Grupo Propuesta Ciudadana.

Al respecto, Epifanio Baca, coordinador ejecutivo de dicha organización, explicó que Arequipa, Puno, Áncash y Lima son las regiones con mayor proporción de su territorio ocupado por derechos mineros.

“Hay departamentos como Arequipa y Moquegua que tienen más de la mitad de su territorio concesionado. Cuando uno desciende a las provincias, hay hasta el 90% (de su territorio) concesionado, lo que es contraproducente, ya que no pueden haber territorios como en la provincia de Chumbivilca (Cusco), donde el 80% esta concesionado”, advirtió.

Señaló que esta situación refleja que la única actividad productiva para esas zonas es la minería, provocando así que la población exprese su malestar, preocupación y desconfianza, lo que puede generar acciones como la toma de carreteras o de rehenes, comenzando a surgir situaciones de conflictividad.

Ante ello, Baca opinó que debe haber una pausa en el proceso para otorgar concesiones mineras, tras haber transcurrido 20 años desde su implementación, a fin de mejorarlo e evitar los conflictos sociales.

También consideró indispensable mejorar la participación ciudadana y el acceso a la información.

“El mecanismo actual lo único que exige al demandante (de la concesión) es que ésta se publique en el diario de circulación nacional o en el diario del departamento; como comprenderán esa información no llega a las comunidades campesinas”, afirmó en el programa “Agenda Ambiental”.

Por ello, recomendó al Estado hacer un mayor esfuerzo para que las comunidades, cuyo territorio se está demandando para una concesión, sean informadas adecuadamente. “Hay que hacerle llegar la información para lo cual se tendrían que implementar sistemas mucho más amigables en idioma quechua, aymara y en todas las lenguas que existen en el país”.

Otro cambio a realizar, según el experto, es aumentar las causales de caducidad de las concesiones mineras, ya que el sistema es demasiado permisivo y flexible.

Asimismo, indicó que de acuerdo a las estadísticas, de las 25 millones de hectáreas concesionadas, sólo se utilizan entre el 5% y 6% en exploración y explotación minera, pero en el resto no hay actividad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...