- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConferencia de mañana: Facultad de la Sunafil para inspeccionar a empresas proveedores,...

Conferencia de mañana: Facultad de la Sunafil para inspeccionar a empresas proveedores, contratistas y mineras que reinician actividades económicas

Jorge Luis Cáceres, exsuperintendente de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), explicará este viernes, 15 de mayo, cómo trabaja esta entidad en sus inspecciones, tomando en consideración las variables que deben ser adoptadas por empresas minera, contratistas y proveedores a fin de evitar sanciones.

La conferencia especializada “Lineamientos y nuevos protocolos de seguridad y salud ocupacional del sector minero frente al Covid-19”, organizada por el Grupo Digamma y la revista Rumbo Minero, permitirá guiar a las empresas contratistas y proveedoras mineras a realizar los pasos y procedimientos que deben seguir para reiniciar sus labores y operar en las unidades mineras y así contribuir con la reactivación económica peruana.

Los proveedores, contratistas y mineros podrán conocer a detalle la correcta forma de presentar su plan de manejo de estrategia sanitaria, el cual debe ir de acuerdo con los lineamientos establecidos en el Protocolo Sanitario para la implementación de medidas de prevención y respuesta frente al Covid-19 en las actividades del subsector y los Criterios de Focalización Territorial, aprobado por el Ministerio de Energía y Minas.

Para hablar sobre los lineamientos y nuevos protocolos estarán representantes del Minem y Produce, así como expertos de primer nivel en el campo legal, gestión y operación de la seguridad y la salud ocupacional.

Dentro de los temas a desarrollar por los expositores están los Objetivos y política de la ley de Seguridad de Salud en el Trabajo; Procedimientos y registro obligatorio al sistema de gestión del sistema de Seguridad de Salud en el Trabajo; Protocolos contra el Covid-19, Guía para la prevención del Covid-19 en el centro de labores, Medidas de prevención para el retorno al trabajo; Lineamientos para la limpieza y desinfección; entre otros temas

Entre los expositores contaremos con Alfredo Rodríguez Muñoz, Director General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem), el Director General de Desarrollo Empresarial del Ministerio de la Producción, Wilson Falen, Marcelo Quiñones, Experto en sistemas de gestión en seguridad integral, salud Ocupacional y gerente de operaciones en Reduce; Juan Marceliano Rojas, experto en Sistemas Integrado de Seguridad y Salud Ocupacional, ex Volcan, Votarantim Metais y Hochschild Mining, entre otros.

La conferencia virtual especializada será desde las 10 de la mañana. Allí los representantes y expertos aclararán algunas interrogantes que puedan tener las empresas para llevar a cabo el reinicio de sus actividades.

Para mayor información pueden escribirnos a conferencias@rumbominero.com o comunicarse a los teléfonos: 922023260 / 998221261 / 946498187 / 946210972.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...
Noticias Internacionales

Argentina: Moxico Resources apuesta por activos de Sable Resources

Sable destinará los fondos recaudados a actividades de exploración. Moxico Resources, una compañía minera británica de capital privado, adquirió una participación del 9,9% en Sable Resources mediante una inversión de 1,75 millones de dólares canadienses. La transacción se realizó a...

Vale redujo su previsión de producción de aglomerados de hierro entre 31 y 35 millones de toneladas métricas en 2025

Ante la incertidumbre de un mercado de pellets que lucha con preocupaciones por el exceso de oferta y una menor demanda de productos de alta calidad. La minera brasileña Vale redujo su pronóstico para la producción de aglomerados de mineral...

Chile: Autorizan transporte de ácido sulfúrico hacia principales faenas mineras del norte

El proyecto, que contempla una inversión de 800 mil dólares, tiene como objetivo transportar ácido sulfúrico por medio de rutas ya existentes, tanto públicas como privadas. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó una calificación favorable a la Declaración de...

Rio Tinto y socios apuestan por Quebec con inversión de $1.500 millones en aluminio

La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta. Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...