- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConfiep: cuatro propuestas para recuperar el dinamismo del sector minero

Confiep: cuatro propuestas para recuperar el dinamismo del sector minero

Desde el inicio de la pandemia en el Perú, las empresas mineras estuvieron autorizadas a realizar únicamente labores críticas con el mínimo personal operativo, generando que su ritmo de producción sea significativamente disminuido. Por ello, la actividad minero metálica retrocedió 22% en el primer semestre del año, respecto al mismo periodo del 2019.

Así también, la inversión minera cayó 25% en el mismo periodo, ascendiendo a US$1,910 millones. Cabe recordar que el sector minero contribuyó con el 11% del PBI nacional en el 2019, según el INEI, y con el 8.1% de la recaudación tributaria, según la Sunat.

La afectación a los niveles de producción minera causada por la pandemia tendría repercusiones en las transferencias de recursos hacia las regiones por concepto de canon, regalías y derechos de vigencia, lo cual podría exacerbar aún más la conflictividad social en la zona de influencia de algunos de los proyectos mineros, lo que obstaculizaría la urgente reactivación económica que necesita el país y desincentivaría las inversiones en el sector.

Por ello en la “Agenda de Reactivación 2020” se plantean cuatro propuestas para recuperar el dinamismo del sector y reducir el riesgo de que los conflictos sociales afecten las posibilidades de crear puestos de trabajo y bienestar para millones de familias peruanas.

Medidas de corto plazo para recuperar el dinamismo del sector:

  1. Mejorar la gestión y la distribución adecuada del canon y las regalías mineras que son destinados a los gobiernos subnacionales.
  • Implementar planes de desarrollo territorial integrado liderados por el gobierno nacional y utilizando la mecánica del PMO de los Juegos Panamericanos integrado para reducir las brechas sociales en zonas de influencia de los proyectos mineros.
  • Establecer mecanismos que permitan definir claramente las prioridades a las que se deben destinar los recursos del canon y regalías con presupuestos y transferencias que se vayan liberando conforme al cumplimiento de indicadores y metas.
  • Fiscalizar de manera concurrente la gestión del canon y regalías con la presencia de la Contraloría General de la República en los gobiernos subnacionales con mayores transferencias o conflictividad; así como establecer mecanismos de trazabilidad en sus usos de forma tal que la población identifique la generación de recursos públicos por parte de la actividad minera con la inversión pública realizada.
  • Mejorar la distribución del canon y regalías entre los distritos de influencia minera, y permitir que las comunidades en los centros poblados también tengan acceso a las transferencias.
  1. Gestionar de manera público privada la simplificación de los procedimientos administrativos que rigen la actividad minera, eliminando o simplificando aquellos procesos que resulten duplicados, injustificados, ineficaces o desproporcionados, a fin de aportar a la competitividad del sector minero, garantizando el equilibrio dentro los aspectos económicos, sociales y ambientales.
  • Agilizar el cumplimiento de los objetivos de la Mesa Ejecutiva Minero Energética y monitorear su agenda de trabajo, así como generar espacios adicionales de articulación con la participación del sector privado para impulsar propuestas normativas para la promoción de la actividad minera.
  • Agilizar el proceso de consulta previa, identificando registralmente a la totalidad de pueblos indígenas en las zonas de influencia de los proyectos mineros.
  • Reemplazar el proceso de consulta previa en la etapa de exploración por el acuerdo previo con acompañamiento del Estado como lo propone el Informe de la Comisión de Desarrollo Minero Sostenible.
  1. Hacer frente a la conflictividad social en torno a los proyectos, la cual guarda relación con la precariedad del aparato estatal para proveer los servicios básicos a los ciudadanos.
  • Redefinir la estrategia de trabajo de Oficina de Gestión Social del MINEM y el Viceministerio de Gobernanza Territorial en relación a la prevención del surgimiento de conflictos. La estrategia debe considerar espacios de diálogo y de coordinación permanentes en las regiones con campamentos mineros, proyectos en ejecución y en cartera.
  • Crear una autoridad administrativa ad-hoc en el MINEM que dilucide los supuestos incumplimientos de compromisos sociales por parte de las empresas y del propio Estado.
  1. Hacer docencia dirigida a las contrapartes púbicas del sector a nivel subnacional, difundir buenas prácticas, sancionar las malas y establecer el acompañamiento de los proyectos.
  • Desarrollar capacidades y asistencia técnica a las nuevas autoridades de los gobiernos regionales y sus funcionarios.

La Agenda Reactivación 2020 de Confiep es un documento que reúne una serie de propuestas para la recuperación de los distintos sectores económicos en el corto plazo, a fin de recobrar los millones de empleos perdidos, estimular la inversión pública y privada y revertir el deterioro de las condiciones de vida de las familias, teniendo como centro el bienestar del ciudadano en armonía con el cuidado de la salud y el respeto a los Derechos Humanos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...