- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDeclaran conforme estudio de San Gabriel de Buenaventura

Declaran conforme estudio de San Gabriel de Buenaventura

Ubicado en Moquegua, la minera planteó mejorar la recuperación metalúrgica de los metales de interés mediante la incorporación de la tecnología ZADRA .

Tal como informó Rumbo Minero, Compañía de Minas Buenaventura presentó su tercer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del proyecto San Gabriel.

El estudio se presentó al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) para su evaluación.

El último 4 de febrero, la entidad evaluadora decidió otorgar conformidad al tercer ITS de San Gabriel.

Así consta en la Resolución Directoral N° 00025-2022-SENACE-PE/DEAR; así como en el Informe N° 00085-2022-SENACE-PE/DEAR.

Detalles de San Gabriel

Ubicado en el distrito Ichuña (General Sánchez Cerro, Moquegua), el proyecto consiste en explotar oro, plata y cobre.

Esto mediante un minado subterráneo, con una tasa de minado de 6,000 toneladas por día (t/d).



Componentes planteados

En el documento, Compañía de Minas Buenaventura detalló los objetivos de los cambios propuestos.

Uno de ellos es optimizar el proceso de beneficio en la planta de procesos. Así, mejorar la recuperación metalúrgica de los metales de interés.

Esto, según el informe del Senace, se realizaría mediante la incorporación de la tecnología ZADRA para el proceso de desorción.

“Es decir, se iniciará con una fase 1 de la planta, con dicho proceso, y luego se iniciará con la fase 2 según el diseño aprobado”, precisó el Senace.

También se indicó que la plataforma final (fase 2) de la planta de procesos se incrementará ligeramente, aproximadamente 8.1% (de 10.27 ha a 11.1 ha).

Adema, se espera un incremento de aproximadamente 8.2% en el volumen total de movimiento de tierras (de 301 864 m3 a 326 564,1 m3 ).



Otros componentes

En el documento, emitido por el Senace, también se señaló que se va a replantear el diseño de algunas de las instalaciones auxiliares permanentes.

Así como de soporte tanto a la etapa de construcción como operación, de modo que se
desarrollen de manera eficiente y según las necesidades actualmente previstas para
dichas etapas, optimizándose así los recursos financieros del proyecto.

En ese sentido, la reconfiguración comprende reubicar las instalaciones y optimizar el diseño de sus plataformas.

Esto permitiría reducir su área ocupada en la mayoría de los casos y redistribuir sus infraestructuras al interior de las plataformas, según resulta aplicable

Asimismo, se reconfigurará las canteras y en ese punto se indicó que inicialmente se aprobó 12 canteras para abastecer material de préstamo durante la etapa de construcción.

De las 12 se desestimará el uso de cuatro canteras (C1, C2-I , C2-II y E) siendo el volumen de agregados de estas abastecidos por terceros.

Con ello, según el informe del Senace, el área de ocupación por explotación de canteras se reduce en 39%.

De esta manera, las canteras consideradas a explotar son Área 2A, Área 2, Área 1 y B para abastecer material de baja permeabilidad.

La cantera F para relleno estructural; la cantera I para enrocado; la cantera A para agregados, y la cantera G para grava de drenaje, manteniéndose los volúmenes de extracción y áreas a
intervenir previamente aprobados.

Igualmente, se ha dado conformidad para modificar las labores subterráneas, el depósito de material estéril 1 (DME1) y el depósito de relaves filtrados (DRF).

También se reconfigurará instalaciones auxiliares temporales y la red de accesos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...