La Comisión de Energía y Minas respaldó por unanimidad un dictamen que otorga mayor autonomía técnica al INGEMMET y revisa proyectos sobre formalización y concesiones.
La Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por Víctor Cutipa Ccama (JP-VP-BM), aprobó por unanimidad (22 votos) el dictamen que regula las funciones y competencias del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET). La propuesta se basa en el Proyecto de Ley 11558/2024-CR, impulsado por Paul Gutiérrez Ticona (SP), y busca dotar a la entidad de plena capacidad para emitir decisiones sustentadas en criterios científicos, técnicos y especializados.
La fórmula legal, compuesta por 18 artículos, establece su estructura orgánica, régimen laboral, funciones y recursos. Además, incluye disposiciones complementarias que consolidan al INGEMMET como ente rector en materia geológica, minera, metalúrgica y del patrimonio geológico y paleontológico del país. Con ello se busca garantizar rigurosidad científica, integridad institucional y servicio al interés público.
También puedes leer: Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación
En la misma sesión, la comisión aprobó por mayoría (17 votos a favor) insistir en la Autógrafa de Ley que modifica la Ley 29852, que crea el Sistema de Seguridad Energética e Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social Energético. El objetivo es garantizar el acceso a la energía, pese a la observación del Poder Ejecutivo. Asimismo, se informó que el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, fue invitado a exponer la política sectorial el próximo 16 de septiembre.
¿Qué otras reformas mineras se encuentran en debate en el Congreso?
Entre los proyectos sustentados figuraron el de Wilson Soto Palacios (AP), que busca prohibir la ampliación del plazo de formalización minera, y los de Roberto Sánchez Palomino (JP-VP-BM), que proponen modificar la Ley de Formalización de la pequeña minería y minería artesanal, así como impulsar la desconcentración de concesiones mineras ociosas. También se presentaron iniciativas de Elizabeth Medina (SP), orientada a cambios en la Ley General de Minería, y de Edwin Martínez Talavera (NoA), vinculada a la Ley de Concesiones Eléctricas, evidenciando una agenda parlamentaria activa en la regulación del sector energético y minero.