- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCongreso propone que BCRP custodie oro de la minería formal: ¿Es...

Congreso propone que BCRP custodie oro de la minería formal: ¿Es viable?

Especialistas advierten que la iniciativa es riesgosa para la institucionalidad de la entidad y podría generar pasivos adicionales.

El congresista Jorge Morante, de Somos Perú, presentó un nuevo proyecto de ley que busca modificar el marco legal del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), al facultarlo a custodiar oro proveniente de la extracción legal. La propuesta permitiría que empresas mineras formales o propietarios del mineral entreguen su producción al banco emisor por un plazo mínimo de 10 años, prorrogable de manera automática. Durante ese periodo, los titulares no pagarían por el servicio y accederían a la devolución del IGV correspondiente a la exportación.

Como parte de la iniciativa, el BCRP emitiría un “título valor minero” a nombre del propietario, instrumento negociable en operaciones económicas. Dicho oro, aunque seguiría siendo propiedad del titular, se contabilizaría como parte de las reservas internacionales del país. La norma encarga a Sunat y al propio BCRP la fiscalización, mientras que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) definiría mecanismos de trazabilidad para garantizar que el oro entregado provenga de fuentes legales.



Sin embargo, especialistas cuestionaron la propuesta. Víctor Fuentes, gerente de Políticas Públicas del Instituto Peruano de Economía (IPE), mencionó para diario Gestión que el proyecto es “peligroso” para la institucionalidad del BCRP, al incorporar activos poco líquidos en sus reservas. Por su parte, Enrique Castellanos, profesor de Economía de la Universidad del Pacífico, recordó al medio que las reservas internacionales netas del país se ubican en un récord histórico de US$85.000 millones, equivalente al 32% del PBI y casi igual al nivel de la deuda pública.

Riesgos sobre política monetaria

Castellanos advirtió que el “título valor minero” planteado en el proyecto podría convertirse en un pasivo adicional para el país, al representar una deuda indirecta del banco central. “El BCRP no pagaría el oro con dinero, sino con ese título, y las empresas lo podrían vender en el mercado secundario. Eso es aumentar deuda externa”, señaló.

En la misma línea, Fuentes advirtió que iniciativas como esta ponen en riesgo los bajos niveles de inflación logrados en casi tres décadas. Recordó además que experiencias similares en Bolivia y Ecuador tuvieron efectos negativos: el primero enfrenta riesgos inflacionarios y el segundo carece de política monetaria al estar dolarizado.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] “Compra de oro por el BCRP solo serviría para blanquear la minería ilegal”, advierte Quijandría

Pidió aprovechar la oportunidad histórica para colocar al Perú como líder en el suministro de minerales estratégicos, con minería formal y responsable. En el marco del evento "Ciudadanía en juego: el rol decisivo del empresariado en el futuro del país",...

¿Cuántos derechos mineros vigentes tiene cada región del Perú?

Con 6089, Arequipa es la región con más derechos mineros vigentes, seguido por Puno con 4991, y Áncash con 4805. El documento recientemente publicado por el Ministerio de Energía y Minas, titulado “Mapa de Principales Unidades Mineras en...

MINEM lanza el “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025”: conoce aquí los detalles

El mapa utiliza coordenadas geográficas para identificar la ubicación de las operaciones mineras y detalla su importancia productiva en cada región. Con el objetivo de facilitar el acceso a información sobre la ubicación de las operaciones mineras activas más...

Líderes de la producción de cobre: Junín con 123% y Apurímac con 62%

En junio de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 228,932 toneladas métricas finas. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó en su publicación "Panorama Económico Departamental" que, en junio de 2025, la producción de cobre en el...
Noticias Internacionales

Proyecto Ana Paula: Heliostar Metals reporta los primeros resultados de perforación

El programa de perforación de 15,000 metros busca tiene como objetivo principal convertir las onzas inferidas a clasificaciones de mayor confianza. Heliostar Metals Ltd. anunció los primeros resultados de su programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana...

Rio Tinto inicia reestructuración y concentra operaciones en tres divisiones

La minera global consolida sus negocios en hierro, cobre y aluminio-litio, mientras varios activos entran en revisión estratégica en busca de eficiencia y rentabilidad. El nuevo CEO de Rio Tinto (ASX, LON: RIO), Simon Trott, anunció una reorganización estructural que...

Hudbay retoma operaciones en Snow Lake luego de incendios en Manitoba

La minera canadiense informó que sus instalaciones no sufrieron daños estructurales y que retomará su nivel de producción plena a inicios de septiembre, manteniendo su meta anual de 2025. Hudbay Minerals anunció que ha reanudado sus operaciones en Snow Lake,...

Preocupación sindical en Chile por incidentes con camiones autónomos en la mina Escondida

La mina de cobre más grande del mundo, operada por BHP, registró dos accidentes recientes con vehículos autónomos, lo que reaviva el debate sobre seguridad en faenas automatizadas. El Sindicato de Trabajadores de la mina Escondida denunció que en agosto...