- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaUrge que el Congreso y el Poder Ejecutivo se sumen a la...

Urge que el Congreso y el Poder Ejecutivo se sumen a la lucha contra la criminalidad

Gremios rechazan decisión de derogar DL 1607 que buscaba frenar la expansión de minería ilegal.

Su rechazo a la decisión del Congreso de la República de derogar la disposición el DL 1607 que
contemplaba medidas para frenar el avance del crimen organizado asociado a la minería ilegal en el país, expresaron hoy los principales gremios empresariales, tales como la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Sociedad de Comercio Exterior (ComexPerú), Asociación de Gremios Productores Agrarios (AGAP), Asociación de Exportadores (ADEX), el Instituto de Ingenieros de Minas (IIMP) y la Confederación de Empresas Comunales.

“Lamentamos que la medida adoptada por el Parlamento represente un retroceso en la lucha contra la que es hoy la primera economía criminal en el Perú, que es la minería ilegal, superando al narcotráfico”, afirmaron.

Asimismo, señalaron que al derogarse la disposición el DL 1607, se limita el accionar de la Policía
Nacional para controlar el tráfico de explosivos que la minería ilegal usa, no solo para robar mineral, sino para desviarlos hacia otras actividades ilegales que afectan la seguridad nacional.

En ese contexto, expresaron que, al eliminarse esta disposición, se prolonga el incentivo para realizar invasiones de terrenos que están concesionados a terceros por el Estado peruano, creando un clima de inestabilidad jurídica que desincentiva las inversiones. Esto debido a que se elimina el plazo perentorio de 90 días que se dio para que los informales presenten los acuerdos suscritos con las concesiones mineras que han invadido.



Los gremios empresariales, manifestaron que es necesario revisar y fortalecer el proceso de formalización de la pequeña minería, pero para ello se debe separar “la paja del trigo”.

“Una cosa es minería a pequeña escala o artesanal -sea formal o informal- y otra es la minería ilegal, que es criminal y actúa de la mano con otras organizaciones delictivas”, precisaron.

De otro lado, alertaron que el gran problema es que el Registro Integral de Formalización Minera
(REINFO), como está estructurado, sirve para encubrir la libre operación de los mineros ilegales,
usando explosivos y armas de guerra, violando los derechos humanos, devastando los ecosistemas y robándole importantes recursos económicos al país.

A su vez, subrayaron que la medida aprobada por el Poder Legislativo va en contra de la economía formal; y de la seguridad y bienestar de todos los peruanos que día a día están a merced de las organizaciones criminales que ahora actúan con impunidad en el territorio nacional.

Finalmente, los gremios exhortaron al Congreso y el Poder Ejecutivo a que se unan a la lucha contra la criminalidad que viene afectando a todos los peruanos, dictando y ejecutando medidas que permitan acabar con la impunidad con la que actúan las actividades criminales, entre ellas la minería ilegal.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...