- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConoce quiénes integrarán el subgrupo de trabajo que evaluará las exclusiones del...

Conoce quiénes integrarán el subgrupo de trabajo que evaluará las exclusiones del REINFO

El subgrupo tendrá representación de gremios de la pequeña minería y minería artesanal, entre los cuales estarán la CONFEMIN y, probablemente, también la FENAMARPE.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció en entrevista con RPP Noticias, que la mesa técnica asentada en Palacio de Gobierno este viernes, instaló hoy el subgrupo de trabajo para evaluar las exclusiones del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y las interdicciones (operaciones contra la minería ilegal).

«Como son temas fuera de agenda, se ha creado un subgrupo técnico para evaluar las preocupaciones de los gremios respecto a las exclusiones y las interdicciones. Ese subgrupo está integrado por el Minem, la Defensoría del Pueblo, los gremios de la pequeña minería y minería artesanal y también está participando la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)», señaló Montero.

Respecto a las exclusiones del REINFO, el titular del Minem afirmó que los gremios podrán expresar sus objeciones en este subgrupo de trabajo, y en caso hayan presentado una reconsideración debidamente documentada y dentro del plazo, estas se evaluarán técnicamente para decidir si ameritan volver al proceso de formalización o no.

Asimismo, dijo que esta semana, habiendo transcurrido los 15 días para presentar la reconsideración al REINFO, recibirá el reporte de la cantidad de documentos presentados.



Respecto al segundo eje del subgrupo técnico, Montero Cornejo el gobierno está absolutamente comprometido con la interdicción de la minería ilegal y no existe ningún retroceso. «Ahí no hay nada que discutir ni que negociar. Las interdicciones van a continuar en todo el territorio nacional, tenemos que mitigar y tenemos que erradicar, por supuesto, la minería ilegal que tanto daño le hace al Perú», sostuvo.

Mesa técnica

La mesa técnica fue instalada este viernes en Palacio de Gobierno, con representación de los gremios de la pequeña minería y minería artesanal, como la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (CONFEMIN) y la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales del Perú (FENAMARPE).

Además, cuenta con la participación de la SNMPE, el IIMP, el Poder Judicial, el Ministerio Público, distintos ministerios del Ejecutivo, entre otras instituciones. Este viernes 25 de julio tendrá su segunda sesión de trabajo.

«Los temas de fondo son tres, el avance en la formalización minera de los 31.560 registros autorizados al 31 de diciembre del año 2025, el tema de los derechos laborales de los trabajadores mineros, digamos que actualmente trabajan en condiciones subestándar y eso no puede ser, y el tema de los grandes asuntos que deben tratarse en la nueva ley de la pequeña minería y minería artesanal, cuyo debate continúa en agosto de este año en la siguiente legislatura. Entonces, esos son los temas» detalló el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, en entrevista con RPP Noticias.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM promueve inversiones con nuevo Mapa de Potencial Aurífero 2025: conoce aquí los detalles

Este documento identifica las zonas con mayor concentración de oro en el territorio peruano y busca orientar inversiones responsables y sostenibles. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó el Mapa de Potencial Aurífero del Perú 2025, una nueva herramienta...

Oro supera los US$ 3,600 y marca un nuevo récord histórico

En lo que va del año, el metal precioso acumula un incremento de 37%. El precio del oro alcanzó este lunes un máximo histórico, al superar los US$ 3,600 por onza, impulsado por débiles datos laborales en Estados Unidos que...

[Exclusivo] Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...

Gonzáles: Plata supera los US$40 y Perú lidera producción mundial de arsénico

El déficit global impulsa la cotización de la plata a máximos desde 2011, mientras el arsénico peruano gana relevancia en tecnología y defensa. El precio de la plata superó los US$40 la onza, alcanzando sus niveles más altos desde 2011,...
Noticias Internacionales

Glencore refuerza compromiso con Chile al potenciar fundiciones y refinerías

Con la adhesión de su Complejo Metalúrgico Altonorte, Glencore da un paso decisivo en el fortalecimiento de la capacidad nacional de fundición y refinación de cobre, clave para recuperar el valor agregado del metal rojo y sostener el liderazgo...

Chile firma primer contrato de operación de litio con Enami y Río Tinto

El Gobierno de Gabriel Boric concretó el primer CEOL en el marco de la Estrategia Nacional del Litio. El proyecto Salares Altoandinos, ubicado en Atacama y operado junto a Río Tinto, proyecta 75.000 toneladas anuales de carbonato de litio...

Alphamin modifica su directorio tras ingreso de capital emiratí

La minera de estaño en la RDC incorporó a dos representantes de 2PointZero, brazo de inversiones de International Resources Holding, tras la compra del 56% de acciones por parte del holding de Abu Dhabi. El desembarco de International Resources Holding...

Canadá desplaza a Australia con el mejor ensayo de oro del semestre

Aunque Australia dominó la mayoría de intercepciones destacadas, Wesdome Gold Mines logró el primer puesto mundial con un hallazgo en su proyecto Kiena Deep, en Quebec. La sorpresa canadiense en un ranking dominado por AustraliaAustralia lideró la clasificación mundial de...