El subgrupo tendrá representación de gremios de la pequeña minería y minería artesanal, entre los cuales estarán la CONFEMIN y, probablemente, también la FENAMARPE.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció en entrevista con RPP Noticias, que la mesa técnica asentada en Palacio de Gobierno este viernes, instaló hoy el subgrupo de trabajo para evaluar las exclusiones del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y las interdicciones (operaciones contra la minería ilegal).
«Como son temas fuera de agenda, se ha creado un subgrupo técnico para evaluar las preocupaciones de los gremios respecto a las exclusiones y las interdicciones. Ese subgrupo está integrado por el Minem, la Defensoría del Pueblo, los gremios de la pequeña minería y minería artesanal y también está participando la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)», señaló Montero.
Respecto a las exclusiones del REINFO, el titular del Minem afirmó que los gremios podrán expresar sus objeciones en este subgrupo de trabajo, y en caso hayan presentado una reconsideración debidamente documentada y dentro del plazo, estas se evaluarán técnicamente para decidir si ameritan volver al proceso de formalización o no.
Asimismo, dijo que esta semana, habiendo transcurrido los 15 días para presentar la reconsideración al REINFO, recibirá el reporte de la cantidad de documentos presentados.
Respecto al segundo eje del subgrupo técnico, Montero Cornejo el gobierno está absolutamente comprometido con la interdicción de la minería ilegal y no existe ningún retroceso. «Ahí no hay nada que discutir ni que negociar. Las interdicciones van a continuar en todo el territorio nacional, tenemos que mitigar y tenemos que erradicar, por supuesto, la minería ilegal que tanto daño le hace al Perú», sostuvo.
Mesa técnica
La mesa técnica fue instalada este viernes en Palacio de Gobierno, con representación de los gremios de la pequeña minería y minería artesanal, como la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (CONFEMIN) y la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales del Perú (FENAMARPE).
Además, cuenta con la participación de la SNMPE, el IIMP, el Poder Judicial, el Ministerio Público, distintos ministerios del Ejecutivo, entre otras instituciones. Este viernes 25 de julio tendrá su segunda sesión de trabajo.
«Los temas de fondo son tres, el avance en la formalización minera de los 31.560 registros autorizados al 31 de diciembre del año 2025, el tema de los derechos laborales de los trabajadores mineros, digamos que actualmente trabajan en condiciones subestándar y eso no puede ser, y el tema de los grandes asuntos que deben tratarse en la nueva ley de la pequeña minería y minería artesanal, cuyo debate continúa en agosto de este año en la siguiente legislatura. Entonces, esos son los temas» detalló el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, en entrevista con RPP Noticias.