- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConoce el proyecto de la UNI que busca reemplazar mercurio en extracción...

Conoce el proyecto de la UNI que busca reemplazar mercurio en extracción de oro

Esta iniciativa busca hallar soluciones para transformar la minería de oro artesanal en una práctica más ambientalmente responsable y socialmente equitativa.

Un proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) fue seleccionado entre las 13 soluciones finalistas de «El Gran Reto de la Minería Artesanal: La Amazonía», una convocatoria mundial impulsada por la organización Conservation XLAB.

Esta iniciativa busca hallar soluciones para transformar la minería de oro artesanal en una práctica más ambientalmente responsable y socialmente equitativa.

El proyecto peruano finalista es desarrollado por el doctor Adolfo La Rosa-Toro Gómez, docente investigador de la Facultad de Ciencias de la UNI, y tiene como objetivo reemplazar al mercurio por lejía y sal (conjuntamente con otros componentes químicos) en la extracción de oro a pequeña escala en las arenas aluviales.

«El uso del mercurio para la extracción del oro es una práctica que data de hace siglos y que ha aumentado en gran medida debido a la migración de gente hacia la selva en los últimos 30 años», explicó La Rosa-Toro.

Cabe resaltar que el mercurio o azogue es altamente tóxico y dañino, tanto para el ecosistema en sí mismo como para los mineros artesanales y las familias que viven cerca a las zonas de extracción. A pesar de ello, es el elemento más usado para separar el oro de la arena en las zonas donde los ríos han disminuido su caudal, dejando al descubierto el metal precioso.

El proyecto fue postulado a «El Gran Reto» con la colaboración de la Red Idi y será ejecutado con apoyo del CITE Minero (Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Minero Ambiental), con sede en Madre de Dios. Recibirá, como parte del programa, un financiamiento de 50,000 dólares, los cuales serán destinados a la ejecución de las pruebas en campo y escalamiento.

Asimismo, el investigador señaló que es alentador -tanto para la comunidad científica como para la Amazonía y la minería artesanal- que se considere la propuesta de reemplazar el mercurio con otros elementos químicos no contaminantes.

«Hay muchos estudiantes e investigadores que tienen iniciativas similares, pero hay una falta de fondos para el financiamiento por parte de las empresas privadas», sostuvo.

Otros doce proyectos también fueron seleccionados como finalistas (incluidos tres de Perú), entre un total de 121 iniciativas de 22 países. En diciembre de este año, se conocerán los dos proyectos ganadores, los cuales podrán acceder a un financiamiento adicional de 100,000 dólares.

¿Cómo se lleva a cabo el proyecto?

En la Selva Amazónica, cerca a los ríos, se puede encontrar oro. Por lo general, está mezclado con la arena y piedras de zonas aluviales. El mercurio se usa para separarlos, pues se forma una amalgama o aleación entre este elemento y el oro. Luego se calienta la aleación para que se evapore el mercurio, de tal manera que solo quede el oro.

Este, si bien es un proceso efectivo y rápido, es altamente perjudicial para las personas y especies que habitan cerca de la zona de extracción. Incluso, el uso del mercurio es legal, pues el Estado aprueba su comercialización bajo ciertos parámetros, aunque también hay comercio ilegal.

«El problema es lo que se hace con los pasivos ambientales. ¿Qué se hace con esa arena mezclada con el mercurio? ¿A dónde va? Se queda ahí y el mercurio va evaporándose y desplazándose a diferentes lugares. Es una contaminación permanente», sostiene La Rosa-Toro.

Los proyectos seleccionados fueron de Perú (4), Colombia (1), Ecuador (1), Estados Unidos (3), Canadá (2), Reino Unido (1) y Australia (1). A continuación se mencionan los finalistas:

  1. MAPE Progresa App, de la Alianza por la Minería Responsable (ARM), en alianza con Betterchain (Colombia).
  2. Monitoreo liderado por Comunidades, de Timby Productions (Canadá).
  3. Placas de Cobre, de Pure Earth (Estados Unidos).
  4. Concentrador Helicoide, de Artisanal Gold Enterprises (Canadá).
  5. Lixiviación ecológica de alta eficiencia para la extracción de oro aluvial sin mercurio, de la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú (UNI) en colaboración con CITE Minero (Perú).
  6. Extracción y Remediación de Metales, de Ion Solutions (Estados Unidos).
  7. Micromax, de WIPA – Codesarrollo Socioambiental (Madre de Dios, Perú).
  8. Calculadora de Impactos Mineros, de Conservation Strategy Fund (Estados Unidos).
  9. Bambúes Nativos, de EcoDecision (Ecuador).
  10. RECPO En Línea, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD en alianza con el Ministerio de Energía y Minas (Perú).
  11. DRAM Technology, de SEM Energy (Reino Unido).
  12. Sissai Joyería con RAMAZ y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD (Perú).
  13. TSW Trace, de Source Certain International (Australia).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...